Avanza el proyecto “Ciudad Universitaria” en Puerto Madryn con apoyo de las universidades e inmobiliarias  Puerto Madryn. – El Secretario de Asuntos Estudiantiles de la UTN Facultad Regional Chubut, Eloy López, confirmó que el proyecto “Ciudad Universitaria” ya cuenta con resolución del Concejo Deliberante desde agosto y se encuentra en etapa de implementación, con vistas a estar operativo en 2025.  La iniciativa se viene trabajando desde comienzos de año junto al municipio, las tres universidades nacionales con sede en la ciudad, los institutos de formación terciaria y diversas instituciones educativas. “Se han realizado reuniones y encuentros para darle forma al proyecto, que no solo busca beneficios inmediatos, sino también planificar infraestructura futura como residencias y comedores universitarios”, explicó López.  Alojamiento y acompañamiento estudiantil  Uno de los ejes centrales es la oferta de alojamiento para estudiantes que llegan a la ciudad. Esta semana se avanzó en un encuentro con la Cámara Inmobiliaria, la Red de Alojamientos Temporales y la Cámara de Comercio (CAMAD) para definir detalles sobre alquileres y beneficios.  “Ya estamos recibiendo consultas de estudiantes que se inscriben para el curso de ingreso y necesitan información sobre alquileres temporarios o anuales. Desde la UTN, además, estamos armando un programa de acompañamiento y becas de alojamiento”, destacó el dirigente.  Las universidades actuarán como garantes e intermediarias frente a las inmobiliarias, buscando dar seguridad tanto a propietarios como a estudiantes. “Queremos achicar la distancia y acompañar a jóvenes de menos de 20 años que empiezan a vivir solos. No se trata solo de dar un servicio, sino de brindar contención y respaldo institucional”, remarcó López.  Formalidad y regulaciones  En cuanto a las condiciones de los alojamientos, se estableció que deben contar con habilitaciones municipales, seguros y garantías. Sin embargo, también se contemplará la realidad de quienes ofrecen plazas en el marco informal, integrándolos al programa bajo las mismas exigencias de calidad y seguridad.  Proyección a futuro  El proyecto se plantea en etapas. La primera se centra en descuentos, beneficios y acuerdos con inmobiliarias, mientras que a futuro se apunta a generar infraestructura propia en Puerto Madryn: residencias estudiantiles, comedores y espacios comunes que consoliden a la ciudad como polo universitario.  “Lo importante es que ya está en marcha. Queremos que en el corto plazo los estudiantes que elijan Puerto Madryn tengan una respuesta concreta en materia de alojamiento y acompañamiento”, concluyó López.

Avanza el proyecto “Ciudad Universitaria” en Puerto Madryn con apoyo de las universidades e inmobiliarias Puerto Madryn. – El Secretario de Asuntos Estudiantiles de la UTN Facultad Regional Chubut, Eloy López, confirmó que el proyecto “Ciudad Universitaria” ya cuenta con resolución del Concejo Deliberante desde agosto y se encuentra en etapa de implementación, con vistas a estar operativo en 2025. La iniciativa se viene trabajando desde comienzos de año junto al municipio, las tres universidades nacionales con sede en la ciudad, los institutos de formación terciaria y diversas instituciones educativas. “Se han realizado reuniones y encuentros para darle forma al proyecto, que no solo busca beneficios inmediatos, sino también planificar infraestructura futura como residencias y comedores universitarios”, explicó López. Alojamiento y acompañamiento estudiantil Uno de los ejes centrales es la oferta de alojamiento para estudiantes que llegan a la ciudad. Esta semana se avanzó en un encuentro con la Cámara Inmobiliaria, la Red de Alojamientos Temporales y la Cámara de Comercio (CAMAD) para definir detalles sobre alquileres y beneficios. “Ya estamos recibiendo consultas de estudiantes que se inscriben para el curso de ingreso y necesitan información sobre alquileres temporarios o anuales. Desde la UTN, además, estamos armando un programa de acompañamiento y becas de alojamiento”, destacó el dirigente. Las universidades actuarán como garantes e intermediarias frente a las inmobiliarias, buscando dar seguridad tanto a propietarios como a estudiantes. “Queremos achicar la distancia y acompañar a jóvenes de menos de 20 años que empiezan a vivir solos. No se trata solo de dar un servicio, sino de brindar contención y respaldo institucional”, remarcó López. Formalidad y regulaciones En cuanto a las condiciones de los alojamientos, se estableció que deben contar con habilitaciones municipales, seguros y garantías. Sin embargo, también se contemplará la realidad de quienes ofrecen plazas en el marco informal, integrándolos al programa bajo las mismas exigencias de calidad y seguridad. Proyección a futuro El proyecto se plantea en etapas. La primera se centra en descuentos, beneficios y acuerdos con inmobiliarias, mientras que a futuro se apunta a generar infraestructura propia en Puerto Madryn: residencias estudiantiles, comedores y espacios comunes que consoliden a la ciudad como polo universitario. “Lo importante es que ya está en marcha. Queremos que en el corto plazo los estudiantes que elijan Puerto Madryn tengan una respuesta concreta en materia de alojamiento y acompañamiento”, concluyó López.

El Secretario de Asuntos Estudiantiles de la UTN Facultad Regional Chubut, Eloy López, confirmó que el proyecto “Ciudad Universitaria” ya cuenta con r

Leer más