Madryn

Apuntalar convoca a una mateada para abordar la violencia digital en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La Fundación Apuntalar llevará adelante el próximo martes 25 de noviembre a las 18:30 una jornada especial en su sede de Rosario 892, Puerto Madryn, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La propuesta, titulada “Mateada con Mujeres”, busca generar un espacio comunitario para conversar, compartir experiencias y recibir herramientas sobre violencia digital, uno de los fenómenos que más preocupa en la actualidad.

El encuentro contará con la participación de la Dra. Natalia Molina, especialista en delitos informáticos, ciberviolencias, grooming y delitos vinculados al uso indebido de imágenes en entornos digitales. La actividad se desprende de la capacitación “Herramientas de acción contra las violencias”, desarrollada por el Superior Tribunal de Justicia del Chubut junto a la Fundación Apuntalar.

Cristina Alcalá, presidenta de Apuntalar, destacó que la iniciativa surge de la necesidad de abrir la conversación a la comunidad, más allá del ámbito docente donde originalmente se dictó la capacitación. “En tiempos de individualidad, hay que poner comunidad. No queríamos que esta valiosa información quedara solo en manos de los docentes; creemos que todas las mujeres y familias necesitan acceder a estas herramientas”, subrayó.

Alcalá remarcó que la fecha fue elegida especialmente por el Superior Tribunal de Justicia, encabezado por la Dra. Camila Banfi Saavedra, quien impulsa acciones de sensibilización vinculadas a las violencias contemporáneas, especialmente aquellas que se manifiestan en entornos digitales.

Durante la actividad se abordarán problemáticas como ciberacoso, difusión no consentida de imágenes, grooming, explotación sexual infantil en línea y mecanismos de denuncia, además de estrategias para acompañar a niños, niñas y adolescentes en el uso seguro y responsable de tecnologías.

La convocatoria es abierta y gratuita, dirigida a mujeres mayores de 16 años. Quienes deseen participar podrán acercarse directamente con un mate o inscribirse previamente para organización interna. “Queremos un espacio cálido, accesible y sencillo; de temas difíciles ya tenemos muchos. Por eso invitamos a conversar, preguntar y despejar dudas con especialistas que trabajan con la letra chica de estos casos”, explicó Alcalá.

El encuentro tendrá una duración aproximada de una hora y se complementará luego con el cierre formal de la capacitación realizada junto al Poder Judicial.

Share and Enjoy !