Info General

Jorge Andurell: “La soberanía se construye con memoria y compromiso educativo”

En el marco del Día de la Soberanía Nacional, el docente de historia Jorge Andurell participó de una actividad especial organizada por el Centro de Veteranos de Guerra de Puerto Madryn, donde compartió un espacio de reflexión junto a excombatientes y jóvenes. Andurell expresó su profundo agradecimiento por la invitación y destacó la importancia de fortalecer la memoria colectiva en torno a los hitos que marcaron la defensa del país.

Durante el encuentro, el historiador anunció la donación de una maqueta del Crucero ARA General Belgrano, gesto que acompañó con una charla destinada a contextualizar su papel en la Guerra de Malvinas y a resaltar la trascendencia de la lucha por la soberanía a lo largo de la historia argentina.

Es un día importantísimo para los argentinos, pero muy devaluado”, señaló. Para Andurell, las coyunturas políticas y los escenarios internacionales suelen relegar el valor simbólico y emocional de fechas claves como esta. En ese sentido, trazó un paralelismo entre la Vuelta de Obligado, episodio fundamental de 1845, y la defensa de las Islas Malvinas, recordando la entrega de quienes combatieron en ambas gestas.

Memoria activa y jóvenes: el desafío del presente

Consultado sobre cómo mantener vivo este legado, Andurell fue contundente:
Lo más importante es crear memoria. Los jóvenes deben recibir el testimonio de quienes vivieron estas experiencias, ya sean veteranos de guerra o adultos que puedan transmitir el sentido profundo de nuestra historia”.

Para el docente, la malvinización —como proceso de conciencia social— debe seguir profundizándose, no como una consigna vacía, sino como un compromiso pedagógico sostenido en el tiempo. “Hace falta mucho más”, remarcó al referirse al trabajo educativo y comunitario que todavía queda por hacer.

Una mirada sobre el rol del Estado

Andurell también reflexionó sobre la responsabilidad del gobierno nacional en la valorización de estas fechas:
Sin ninguna duda, debería haber otra impronta. Más allá de las políticas internacionales, lo primero es la reivindicación y la memoria de quienes dieron la vida por la patria”.

Para el docente, el reconocimiento estatal es clave para fortalecer una mirada común sobre la soberanía, no solo como un concepto político, sino como un valor identitario que atraviesa generaciones.

Un cierre con compromiso

Luego de la actividad, Andurell reiteró su agradecimiento al Centro de Veteranos y celebró que estos espacios permitan vincular historia, memoria y educación. Con un mensaje final que resume su perspectiva, afirmó:
Reivindicar la historia nacional es un esfuerzo colectivo. Y estamos en el camino, pero aún queda mucho por hacer”.

Share and Enjoy !