La Dirección de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de Puerto Madryn informó que el Quirófano Móvil permanecerá instalado durante una semana en Boulevard Brown y Dr. Alcides Moré (frente a la hélice). Allí se llevará a cabo una campaña gratuita de vacunación antirrábica para perros y gatos mayores de 3 meses y en buen estado de salud. La atención será por orden de llegada.
Esta acción se enmarca en el protocolo sanitario activado tras la confirmación de un caso positivo de rabia en un murciélago que había tenido contacto estrecho con un perro sin vacunación vigente.
Cronograma de atención (por orden de llegada)
-
Lunes 17 al jueves 20 de noviembre: 9 a 12 horas
-
Viernes 21 de noviembre: 9:30 a 11:30 horas
-
Sábado 22 de noviembre: 8 a 10 horas y 13 a 15 horas
¿Qué es la rabia?
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso de los mamíferos, incluido el ser humano. En Argentina, los perros y gatos son los principales transmisores, aunque también pueden portarla animales silvestres como murciélagos y zorros. Otros animales —como vacas o caballos— pueden enfermar, pero no suelen atacar.
¿Cómo se contagia?
El virus se transmite a través de la saliva del animal infectado. El contagio ocurre principalmente por mordeduras o por lamidos sobre heridas o piel lastimada.
Ante cualquier mordedura, es fundamental consultar rápidamente a un médico para evaluar si es necesario iniciar tratamiento antirrábico.
Síntomas de la rabia
En personas:
-
Fiebre, dolor de cabeza e inquietud
-
Dificultad para tragar
-
Depresión, irritación y dolor en la zona de la mordedura
-
En etapas avanzadas: convulsiones, parálisis y muerte
En perros y gatos:
-
Cambios de comportamiento y agresividad
-
Salivación excesiva e imposibilidad de tragar
-
Pupilas dilatadas
-
Convulsiones, parálisis o muerte
Prevención
-
Vacunar a perros y gatos todos los años desde los 3 meses (obligatorio por ley)
-
Evitar el contacto con animales desconocidos
-
No manipular murciélagos, especialmente si están caídos o presentan signos de enfermedad
-
Consultar a un centro de salud ante cualquier mordedura
El servicio de vacunación es gratuito y está a cargo de la Dirección de Veterinaria y Zoonosis.
¿Qué hacer ante una mordedura?
-
Lavar la herida de inmediato con abundante agua y jabón.
-
No aplicar alcohol ni otros desinfectantes.
-
Acudir al centro de salud más cercano para evaluación médica. El profesional determinará si corresponde aplicar antibióticos, vacuna antitetánica y/o tratamiento antirrábico.


