Madryn

Chubut estableció el “Día de la Adolescencia Activa” en homenaje a Zoe Ochoa

La Legislatura provincial aprobó una ley que busca visibilizar, acompañar y generar espacios de contención para adolescentes y jóvenes. La iniciativa nació en Puerto Madryn y lleva el nombre de Zoe Ochoa, quien en 2023 perdió la vida tras un acto de valentía al intentar rescatar a sus mascotas de un incendio.

La Legislatura del Chubut aprobó este viernes la creación del “Día de la Adolescencia Activa”, que se celebrará cada 12 de noviembre en toda la provincia. La norma reconoce y promueve actividades de acompañamiento, contención y fortalecimiento emocional para adolescentes y jóvenes, y declara de interés provincial el evento “Juventud Fest – Voces de la Adolescencia”, impulsado en el barrio Santa María del Mar de Puerto Madryn.

La presidenta vecinal y referente del proyecto, Zoe Coria, explicó que la ley es resultado de un trabajo conjunto que comenzó en Madryn y se replicó en localidades del interior provincial, articulado con organizaciones y familias que atraviesan distintas problemáticas relacionadas con la salud mental juvenil.

Un homenaje a la valentía de Zoe Ochoa

La fecha elegida para la conmemoración rinde homenaje a Zoe Ochoa, hija de Fabricio Ochoa, quien falleció en 2023 al ingresar a su vivienda en llamas para rescatar a sus mascotas.

“Era reivindicar sus valores, honrar su memoria y transformar ese dolor en fuerza para generar espacios de contención para los adolescentes”, expresó Coria.

La dirigente resaltó que la familia Ochoa acompañó todo el proceso legislativo y agradeció la aprobación unánime del proyecto.

Cómo se implementará la ley

Cada 12 de noviembre se impulsarán actividades culturales, recreativas y de acompañamiento emocional destinadas a jóvenes de toda la provincia, bajo el marco del Juventud Fest – Voces de la Adolescencia. Además, avanza la creación de una fundación y una ONG para sostener talleres y dispositivos permanentes de apoyo.

Entre las acciones previstas se destacan:

  • Charlas sobre salud mental y prevención de adicciones.

  • Talleres de arte, arteterapia y espacios creativos.

  • Jornadas deportivas y recreativas.

  • Actividades comunitarias de visibilización y contención.

Coria adelantó que a fin de este mes llegará a Madryn la ONG “Los Pibes de Macho” de Bahía Blanca, con quienes se trabaja para incorporar el tratamiento láser para adicciones, una herramienta que ha permitido cambiar la vida de más de 100 personas en esa ciudad.

La urgencia de abordar la salud mental juvenil

La presidenta del barrio Santa María del Mar describió la situación actual como preocupante:

“La salud mental está en crisis. No hay suficiente contención y muchas familias quedan a la deriva. Nosotros mismos lo vivimos de cerca. Por eso buscamos alternativas y encontramos experiencias que funcionan y salvan vidas.”

También señaló la importancia de generar espacios accesibles para adolescentes con TDAH, dentro del espectro autista o con diagnósticos que aún no encuentran lugar en ámbitos culturales o comunitarios.

Convocatoria a voluntarios

Quienes deseen sumarse como voluntarios o interiorizarse sobre las actividades pueden hacerlo a través de las redes de la junta vecinal o en los perfiles de Facebook Zoe Coria y Fabricio Ochoa. En los próximos días también se lanzará la página oficial Voces de la Adolescencia.

“Gracias a la familia Ochoa por permitirnos transformar el dolor en amor y acompañamiento. Esto recién empieza”, expresó Coria emocionada.

Share and Enjoy !