El dirigente mercantil y referente de La Fuerza del Trabajo Chubutense, Alfredo Béliz, comenzó hoy su actividad territorial con una agenda que incluye visitas a Comodoro Rivadavia y comunas rurales, en el marco de la construcción política que proyecta hacia 2027.
Béliz sostuvo que el recorrido “Forma parte del proceso de organización provincial que estamos impulsando desde la agrupación, con el objetivo de volver a poner en el centro de la agenda los derechos laborales y la representación real de los trabajadores”. En esa línea, advirtió que el escenario nacional “Se encuentra en una etapa latente de reformas que podrían significar un retroceso histórico para millones de argentinos”, y volvió a cuestionar la nueva ley laboral impulsada por el Gobierno nacional: “Cambiaría por completo el esquema actual, perjudicando a todos los trabajadores del país”.
El dirigente remarcó que la discusión laboral no puede darse de manera aislada, sino vinculada a la realidad económica de la región. Recordó que Comodoro Rivadavia y varias localidades de Chubut “Registran índices de pobreza y desocupación que preocupan seriamente”, y señaló que el debate sobre derechos debe ir acompañado de propuestas concretas para la generación de empleo.
En ese sentido, Béliz mantendrá encuentros con cámaras empresarias, representantes del sector comercial y referentes de actividades productivas. “La creación de trabajo no se improvisa. Hay que sentarse con quienes invierten, con quienes producen y también con quienes hoy están fuera del mercado laboral. El desempleado no es una estadística, es una familia que cayó en la indigencia”, expresó.
Según remarcó, el objetivo de la recorrida es “Abrir una agenda realista”, que incorpore tanto las demandas de los gremios como las necesidades de sectores que requieren políticas activas para el desarrollo local. “Tenemos que construir alternativas para una provincia que necesita generar empleo privado, potenciar a las pymes y planificar su futuro energético y productivo”, agregó.
“Este es el tiempo de caminar la provincia, de escuchar y de reconstruir un proyecto que vuelva a representar a la mayoría”, afirmó Béliz, quien destacó que el armado en Chubut “Tiene como base la organización laboral, el peronismo de raíces y la defensa del federalismo patagónico”.


