Info General

Charlas de concientización sobre discapacidad y adultos mayores: inicia el ciclo en el barrio Perito Moreno

En el marco de la Semana de la Discapacidad, la Dirección de Juntas Vecinales anunció el inicio de un ciclo de charlas comunitarias orientadas a visibilizar problemáticas vinculadas a la discapacidad y a las personas mayores. La primera jornada se realizará este sábado, de 17 a 19 horas, en la sede de la Junta Vecinal del barrio Perito Moreno, presidida por Walter Ulloa, quien abrió las puertas del espacio para comenzar esta propuesta itinerante.

La actividad es organizada de manera conjunta por la Dirección de Juntas Vecinales, el Consejo Municipal de Discapacidad, la Dirección de Discapacidad, la Dirección de Adultos Mayores y el Consejo de las Personas Mayores. Participaron de la presentación Oscar Perdomo (Dirección de Juntas Vecinales), Sandra Cardozo (presidenta del Consejo de Discapacidad), Vilma Di Ruso (Dirección de Discapacidad) y el anfitrión Walter Ulloa.

Visibilizar derechos y promover una comunidad más empática

Durante el anuncio, Sandra Cardozo destacó que las charlas se enmarcan en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el propósito de “visibilizar, concientizar y promover conductas respetuosas en la sociedad”. Señaló que la actividad está dirigida al público en general: vecinos, vecinas e instituciones que quieran informarse sobre derechos, trámites o situaciones particulares.

Cardozo subrayó que la discapacidad y la movilidad reducida “pueden sobrevenir en cualquier momento de la vida”, por lo que la información y la sensibilización son claves para construir comunidades solidarias.

Por su parte, Vilma Di Ruso destacó la articulación entre las áreas de Discapacidad y Adultos Mayores:
“Nos llegaban a las vecinales las mismas demandas y preocupaciones. Era necesario coordinar esfuerzos, escuchar a los vecinos y acompañarlos en sus trámites e inquietudes.”

Un ciclo que recorrerá más de veinte sedes vecinales

El programa contempla charlas periódicas en diferentes barrios de la ciudad. Según adelantó Oscar Perdomo, se trabajará inicialmente en entre 17 y 20 sedes vecinales, aunque la ciudad cuenta con más de cuarenta. La frecuencia será cada quince días o una vez al mes, dependiendo de la disponibilidad de cada junta.

Las jornadas incluirán charlas informativas, actividades de interacción con vecinos y espacios para relevar demandas vinculadas a accesibilidad, veredas, estacionamiento indebido, servicios y diversas problemáticas que requieren coordinación con áreas transversales del Municipio.

El barrio Perito Moreno, primer punto de encuentro

El presidente de la Junta Vecinal Perito Moreno, Walter Ulloa, destacó la importancia de acercar estos espacios a los vecinos:
“Tenemos un barrio con muchos adultos mayores, y no todos pueden llegar al Desarrollo Comunitario. Esta propuesta nos viene bárbaro y la gente lo venía pidiendo.”

Ulloa señaló que el barrio se encuentra “tranquilo”, aunque con desafíos que atienden permanentemente. Resaltó que cerrar el año con una actividad de esta magnitud es “un logro y un comienzo muy positivo”.

Convocatoria abierta

La invitación se extiende a toda la comunidad del barrio Perito Moreno, a los vecinalistas de la zona norte y a las instituciones barriales.
La jornada será este sábado, de 17 a 19 horas, con acceso libre y gratuito.

Share and Enjoy !