El Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó el Presupuesto Municipal 2025, la Ordenanza Tarifaria y el Código Tributario, cumpliendo con el cronograma legislativo establecido por la Carta Orgánica.
El presidente del cuerpo, Martín Ebene, destacó la importancia de haber sancionado estas herramientas en tiempo y forma, y subrayó el trabajo conjunto entre los distintos bloques y el equipo técnico de la Secretaría de Hacienda.
“El Departamento Ejecutivo Municipal elevó el proyecto en octubre, como dicta la Carta Orgánica, y la Comisión de Hacienda presidida por el concejal Alarcón cumplió en tiempo y forma con el tratamiento correspondiente. Durante el proceso se realizaron varios ajustes y cambios a partir de los aportes de concejales de todos los bloques, algunos de los cuales pudieron incorporarse al texto final”, explicó Ebene.
El presidente del Concejo valoró el consenso alcanzado para la aprobación del paquete de normas, esenciales para planificar el ejercicio financiero del próximo año.
“Contar con el presupuesto aprobado permite al Ejecutivo definir cómo, dónde y cuánto disponer de los recursos económicos desde enero. Además, evita la discrecionalidad en la aplicación de los fondos y refuerza el rol de control que tiene el cuerpo deliberativo”, señaló.
En cuanto a la votación, el Código Tributario fue aprobado por unanimidad, mientras que el Presupuesto Municipal registró dos votos negativos y la Ordenanza Tarifaria, cuatro.
Ebene también se refirió a la continuidad del descuento del 30% en tasas municipales que alcanza a distintos barrios de la ciudad, beneficio que se renueva año tras año.
“Es una herramienta que el equipo técnico de Hacienda revisa constantemente, considerando la ubicación, los servicios y la morfología de cada barrio. Se mantiene una relación lineal entre los sectores y los ingresos promedio de los vecinos, lo que permite aplicar beneficios de forma más operativa”, explicó.
El titular del Concejo aclaró que, si bien siempre se evalúan alternativas para ampliar los sectores beneficiados, el criterio técnico seguirá priorizando la equidad y la practicidad administrativa.
“Sería muy complejo establecer los impuestos municipales en función de los ingresos familiares, ya que eso implicaría acceder a información sensible o requerir declaraciones individuales. Por eso se utilizan indicadores geográficos y de servicios, que garantizan coherencia y transparencia”, concluyó.
Con la aprobación del presupuesto y las ordenanzas complementarias, el Ejecutivo contará con las herramientas financieras necesarias para iniciar el ejercicio 2025, asegurando previsibilidad y continuidad en la gestión municipal.



