Madryn

Bohn: “Tenemos una ley aprobada, pero sin presupuesto no se puede sostener la universidad”

La decana de la Facultad Regional Chubut de la UTN, Diana Helga Bohn, regresó de una serie de gestiones en Buenos Aires y expresó su preocupación por la falta de certezas respecto al financiamiento universitario para 2025.
Si bien la Ley de Financiamiento Universitario fue aprobada, la representante académica advirtió que el Gobierno nacional no prevé su implementación inmediata.

“Tenemos una ley aprobada, pero ya se dijo que no se pondrá en vigencia si no hay dinero. Es la bajada nacional, y todos entendemos lo que significa. Seguimos funcionando con mucha incertidumbre”, señaló Bohn.

La decana explicó que, pese a las dificultades, la UTN continúa trabajando para garantizar el cierre del ciclo lectivo, priorizando que los estudiantes puedan rendir sus exámenes y concluir sus cursadas con normalidad.

“Nos preocupa sostener la calidad educativa. Hay docentes que deben renunciar porque necesitan más horas de trabajo fuera de la universidad, y eso pone en riesgo la continuidad académica”, remarcó.

Autofinanciamiento limitado y esfuerzo institucional

Bohn detalló que la facultad se mantiene en parte gracias a servicios y capacitaciones contratados por empresas, que permiten generar fondos adicionales denominados producidos propios.

“Recibimos 1,3 millones de pesos por mes para funcionamiento, pero el costo real ronda los 11 millones. Lo que se ve como mejoras edilicias o nuevas obras es producto del esfuerzo interno y del apoyo del Rectorado, que incluso recortó becas y programas de investigación para asistir a las 30 regionales”, explicó.

Esperanza en la discusión del nuevo presupuesto

En cuanto a las perspectivas nacionales, Bohn señaló que el proyecto de presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo contempla una cifra menor a la establecida en la ley vigente.

“La ley de financiamiento establecía alrededor de 7 billones de pesos para las universidades públicas, mientras que el nuevo presupuesto prevé apenas 4,3 billones. No solo no mejora, sino que reduce los fondos actuales”, advirtió.

Pese a ello, la decana se mostró esperanzada en que la nueva composición del Congreso en diciembre permita debatir una mejora sustancial.

“Esperamos que nuestros legisladores estén del lado del pueblo, de la educación y de las leyes que ya están aprobadas. La universidad pública necesita sostén, no solo voluntad”, concluyó Bohn.

Share and Enjoy !