Madryn

Rueda cuestionó el aumento del subsidio a Ceferino y pidió más austeridad en el presupuesto 2026

La concejal del bloque Unidos Organizados, María Eugenia Rueda, participó de una reunión con la Secretaria de Hacienda municipal y su equipo, en la que se analizaron las principales líneas del presupuesto 2026. Tras el encuentro, la edil manifestó fuertes observaciones sobre la asignación de recursos, especialmente en lo referido al subsidio destinado a la empresa de transporte Ceferino, y reclamó mayor transparencia y austeridad en el manejo de los fondos públicos.

“El servicio sigue siendo malo y no hay transparencia”

Rueda cuestionó que el subsidio al transporte urbano se haya incrementado en mil millones de pesos, alcanzando un total de siete mil millones, pese a que —según señaló— el servicio continúa siendo deficiente.

“Me parece muy mal que los contribuyentes sigan aportando a un beneficio que termina favoreciendo a la empresa y no al usuario”, afirmó. “No sabemos en qué se basan para darle ese subsidio; no hay argumentos ni datos públicos. No conocemos los números de la empresa ni cuántas personas realmente usan el colectivo”, agregó.

Deuda con Shira y observaciones sobre la planificación

La concejal también se refirió a la deuda que el municipio mantiene con la empresa Shira, sobre la cual ya se había aprobado un convenio de pago.

“Yo voté ese convenio con la confianza de que para el año 2026 la deuda estaría saldada. Sin embargo, sigue apareciendo en el presupuesto, lo que me parece un error de planificación”, sostuvo.

A favor del cambio en el patentamiento, pero con reparos generales

Entre los aspectos positivos, Rueda destacó la revisión del sistema de patentamiento vehicular, que corrige desfasajes entre modelos antiguos y nuevos.
No obstante, advirtió que el presupuesto general presenta un incremento cercano al 30%, lo que —según su visión— “no se corresponde con la realidad económica de los vecinos”.

“Hoy la gente tiene que elegir entre pagar un impuesto o mejorar su alimentación. Por eso, antes de aumentar tasas, deberíamos buscar mecanismos para que más contribuyentes puedan aportar y así aliviar la carga general”, explicó.

Reclamo por políticas de austeridad y congelamiento de sueldos políticos

Rueda insistió en la necesidad de revisar el gasto político y priorizar lo social y la obra pública, ante lo que definió como “una ciudad con serios problemas de servicios y sin obras nuevas a la vista”.
Además, recordó que desde su bloque impulsan un proyecto de ordenanza para congelar los sueldos de la planta política por 180 días, medida que aún no fue tratada.

“No se trata de bajar sueldos, sino de congelarlos por un tiempo para que ese ahorro se destine a cuestiones sociales o a mejorar las paritarias de los trabajadores municipales. Siempre se le pide esfuerzo a los vecinos y empleados, y la dirigencia también tiene que hacerlo”, expresó.

Sin apuro para votar el presupuesto

Por último, la concejal adelantó que su bloque no acompañará una aprobación apresurada del presupuesto.

“Sería una locura votarlo esta semana. La secretaria de Hacienda nos dijo que la intención es seguir analizando el proyecto durante los próximos días, y eso me parece lo correcto”, concluyó.

Share and Enjoy !