Este viernes 17 de octubre dará inicio la 13° edición del Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn (MAFICI), que durante diez días ofrecerá más de un centenar de películas, encuentros con artistas y actividades gratuitas para toda la comunidad, consolidándose como el festival de cine más importante de la Patagonia.
El evento se extenderá hasta el 26 de octubre, con proyecciones en ocho espacios de la ciudad, entre ellos el Ecocentro, el Teatro de la Rosada, la sala El Uno y la Belleza, el CEMPAT, y los clásicos espacios al aire libre: cine en la playa y autocine frente al mar.
El director del festival, Damián Martínez, destacó el crecimiento sostenido del evento y su carácter inclusivo:
“MAFICI combina cine y naturaleza, y eso nos distingue. Desde su origen buscamos que el público viva la experiencia de ver cine en un entorno único, disfrutando además de los atractivos turísticos de nuestra ciudad. Este año tendremos invitados nacionales e internacionales, y una programación diversa con más de 100 películas.”
La gran gala de apertura será el sábado 18 a las 17 horas en el Cine Teatro Auditorium, con alfombra roja y la presencia de reconocidos artistas como Celeste Cid, Luciano Cáceres, Santiago Korovsky, Laura Novoa, Fernán Mirás, Marcelo Piñeyro y Cecilia Roth.
La película de apertura será Adiós Madrid, dirigida por Diego Corsini, con la presencia de su protagonista Luciano Cáceres.
Homenajes y actividades especiales
El festival rendirá homenaje a los 30 años del film “Caballos Salvajes”, con la presencia del director Marcelo Piñeyro y del actor Fernán Mirás, quienes participarán de una proyección especial el viernes 17 a las 19:30 en el Ecocentro.
Entre las actividades destacadas del fin de semana figuran charlas abiertas con Celeste Cid, Santiago Korovsky y Cecilia Roth, clases magistrales con Laura Novoa y Nico Sorín, y proyecciones especiales para escuelas, barrios y familias. Todas las funciones y encuentros son con entrada libre y gratuita, algunas con inscripción previa.
El festival cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes de Puerto Madryn, encabezada por Diego González, y de diversas instituciones y empresas que apoyan la realización del evento.
“MAFICI no solo es cine: es cultura, educación y turismo. Es una oportunidad para mostrar al mundo nuestra identidad y nuestros paisajes”, destacó Valeria Malatino, codirectora del festival.
La programación completa, junto a las inscripciones y horarios actualizados, puede consultarse en la web oficial www.mafici.com.ar y en las redes sociales del festival.