El clima político continúa convulsionado tras la destitución de Dina Boluarte. Un centenar de mujeres se manifestaron contra José Jerí, nuevo presidente del país, quien enfrenta una denuncia por agresión sexual y sospechas de enriquecimiento ilícito. Los colectivos feministas denuncian irregularidades en la investigación y reclaman “elecciones limpias que expresen la voluntad popular”.
Por su parte, la expresidenta Dina Boluarte desmintió estar prófuga y, a través de su abogado Juan Carlos Portugal, afirmó que permanece en Perú. “No está asilada ni huyendo, está en su casa. Ese fue y será su paradero: su país”, señaló.
Ecuador
En Quito, la Policía Nacional bloqueó los accesos y rutas internas para impedir el ingreso de manifestantes durante el paro nacional que ya cumple 21 días. La protesta se originó tras la eliminación del subsidio al diésel. Organismos sociales denunciaron 266 vulneraciones a los derechos humanos en el marco de las movilizaciones.
Cuba
El presidente Miguel Díaz-Canel calificó como “vergonzoso” el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado, acusándola de “instigar a la intervención militar en su país y a protestas violentas”. Según el mandatario cubano, el galardón responde a una “maniobra política contra el gobierno de Nicolás Maduro”.
Medio Oriente
La región vive horas decisivas en torno al acuerdo de alto el fuego en Gaza, impulsado por Estados Unidos.
El presidente estadounidense Donald Trump declaró que “la guerra terminó” antes de partir hacia Israel y Egipto para participar en la formalización del pacto de paz. Sin embargo, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmó que “la campaña militar no ha terminado”, aunque confirmó la inminente liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos.
En Tel Aviv, unas 400 mil personas celebraron el acuerdo en la “Plaza de los Rehenes”, mientras en Gaza el Ministerio de Sanidad prepara el Hospital Nasser de Jan Yunis para recibir a los presos liberados.
En tanto, la UNRWA confirmó la entrada de 170 camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y se prevé que Hamás entregue 20 rehenes vivos en las próximas horas.
Desde Egipto, donde se firmará el alto el fuego, se reportó la muerte de tres diplomáticos qataríes en un accidente de tránsito cuando se dirigían a las negociaciones de paz.
El Reino Unido, por su parte, anunció un aporte de 20 millones de euros para asistencia humanitaria en Gaza, mientras Estados Unidos negó que Londres haya tenido un papel clave en el acuerdo. Irán declinó participar en la cumbre de paz en Sharm el Sheij, pese a estar invitado.
Finalmente, el vicepresidente palestino Husein al Sheij se reunió con el ex primer ministro británico Tony Blair, quien podría integrar junto a Donald Trump la comisión internacional que administrará de forma provisional la Franja de Gaza.