Con gran entusiasmo, la comunidad educativa de la Escuela de Pesca de Puerto Madryn llevó adelante una nueva edición de la tradicional Expo EduPesca 2025, un evento que año tras año muestra el trabajo, la creatividad y el compromiso de estudiantes y docentes de la institución.
La jornada contó con la participación de toda la comunidad educativa y se convirtió en una verdadera muestra del espíritu que caracteriza al establecimiento: aprendizaje, integración y pertenencia.
Una tradición educativa que crece año a año
“Estamos muy contentos, ya venimos realizando la Expo hace varios años y siempre destacamos el compromiso tanto de los profesores como de los estudiantes”, expresó Romina Villalba, vicedirectora de la institución.
La muestra, explicó, reúne tanto los espacios curriculares —como Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Laboratorio— como los sectores de talleres específicos de cada tecnicatura, donde los alumnos exponen sus proyectos y prácticas de formación profesional.
Una escuela con alta demanda y orgullo institucional
Villalba destacó que las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 ya se encuentran abiertas hasta el 20 de octubre, a través del sitio web del Ministerio de Educación del Chubut, donde los aspirantes deben completar el formulario de ingreso. Luego, el Ministerio realiza un sorteo para la asignación de vacantes.
“Nuestra escuela es una de las más demandadas de Puerto Madryn. Cada año tenemos muchísimos interesados, y eso nos llena de orgullo”, señaló la vicedirectora.
Con emoción, recordó su propio recorrido dentro de la institución:
“Yo empecé siendo profesora, después secretaria, y hoy tengo la responsabilidad de ser vicedirectora. Es un orgullo enorme. Esta escuela es parte de mi vida y me llena de orgullo ver todo lo que hemos logrado.”
Compromiso docente y formación para el futuro
Villalba subrayó el compromiso del cuerpo docente, muchos de ellos con varios años de trayectoria en la institución.
“Tenemos un plantel que hace mucho tiempo trabaja en la escuela, y eso genera un fuerte sentido de pertenencia. Todos compartimos un mismo objetivo: los chicos. En la Escuela de Pesca estamos por y para ellos”, destacó.
Durante este año, varios estudiantes fueron reconocidos por su participación en distintos eventos y proyectos, reflejo del nivel académico y del acompañamiento pedagógico que ofrece la institución. Además, los alumnos de séptimo año realizan sus prácticas profesionalizantes, lo que les permite insertarse tempranamente en el mundo laboral vinculado con las áreas técnicas y productivas de la región.
Un espacio de pertenencia y comunidad
La Expo EduPesca no solo es una muestra de los aprendizajes, sino también un espacio de encuentro que refuerza los lazos entre estudiantes, docentes, familias y egresados.
“Siempre nos alegra ver que nuestros egresados vuelven a la escuela, nos visitan y siguen siendo parte de esta comunidad”, destacó Villalba.
Concluyó señalando que la EduPesca es un ejemplo del compromiso colectivo:
“Todos nos ponemos la camiseta de la escuela. Esa es la clave de que siga creciendo y siendo elegida año tras año.”