Madryn

Puerto Madryn reafirma su protagonismo en la Feria Internacional del Turismo 2025

La participación de Puerto Madryn en la Feria Internacional del Turismo (FIT), realizada recientemente en Buenos Aires, volvió a consolidar el posicionamiento de la ciudad como uno de los destinos turísticos más importantes de la Patagonia. Así lo destacó Santiago Susanich, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Puerto Madryn (AVYT), quien remarcó la importancia de este evento que cada año convoca a más de 60 mil visitantes diarios.

“Es una feria que no se puede faltar. Quien no la vive no la dimensiona. Es un encuentro integral que combina lo institucional, lo comercial y lo profesional, y donde todo el país tiene representación junto a destinos internacionales”, explicó Susanich.

Una vidriera para el turismo nacional e internacional

Durante cuatro días, la FIT se convirtió en un gran punto de encuentro entre agencias de viajes, operadores turísticos, organismos oficiales, prestadores y público en general. Este año, Portugal fue el país invitado de honor, mientras que para 2026 el destino destacado será República Dominicana.

Susanich resaltó que la feria permite generar contactos, concretar negocios, capacitar al sector y difundir la oferta turística de cada región.

“Es un lugar donde se trabaja mucho, se cierran acuerdos, se capacita y se proyectan nuevas temporadas. No solo es un espacio de promoción, también de gestión y crecimiento para todos los que formamos parte del turismo”, afirmó.

Presencia destacada de Chubut y Madryn

El dirigente valoró la participación integral de la provincia del Chubut, que contó con la presencia del ministro y la subsecretaria de Turismo, la secretaria de Turismo de Puerto Madryn, equipos técnicos, representantes del Ente Mixto y empresarios del sector.

Desde la AVYT, se brindaron capacitaciones para el público general y para operadores turísticos, además de una charla dirigida a periodistas e influencers organizada junto al Ente Mixto.

“Es una oportunidad enorme de visibilidad. Las revistas especializadas, los portales y los periodistas se llevan material sobre Madryn y lo difunden a lo largo del año”, comentó Susanich.

Madryn, un destino cada vez más consolidado

El titular de la asociación remarcó que Puerto Madryn continúa fortaleciendo su posicionamiento como destino turístico, gracias al trabajo conjunto del sector público y privado.

“Madryn está cada vez mejor posicionado. Es un destino consolidado, pero que debe seguir trabajándose, porque los otros destinos también lo hacen y la competencia es permanente”, expresó.

Asimismo, destacó el crecimiento del sector de transporte y alojamiento, que se encuentra en proceso de ordenamiento para brindar un servicio más profesional y seguro a los visitantes.

Conectividad aérea: una deuda pendiente

Uno de los principales desafíos que enfrenta el destino sigue siendo la falta de conectividad aérea. Susanich señaló que, aunque Aerolíneas Argentinas anunció algunos beneficios y se mantienen reuniones con autoridades provinciales, la frecuencia de vuelos continúa siendo baja.

“Tenemos pocos vuelos, y eso nos repercute a todos. Al turista le cuesta llegar y al residente también le cuesta viajar. Cuantos más vuelos haya, mejores tarifas y más oportunidades”, dijo.

Temporada de ballenas: movimiento sostenido

En relación con la temporada de ballenas, Susanich reconoció que, si bien la afluencia de turistas es menor a la de los años 2022 y 2023, la actividad se mantiene con buenos niveles de trabajo.

“Se esperaba algo más complicado, pero la realidad es que hay trabajo. Cambiaron los hábitos de consumo, pero el movimiento sigue, y eso es lo importante”, sostuvo.

Turismo internacional y nuevas tendencias

El turismo internacional también muestra signos de reactivación. En las últimas semanas, agencias y hoteleros notaron un incremento en las consultas y reservas provenientes del exterior.

“Nos sorprendió la reactivación. Quizás hayan cambiado los hábitos de planificación, pero el turismo extranjero volvió a moverse”, afirmó.

Sin embargo, Susanich advirtió que la falta de vuelos directos entre Puerto Madryn, Ushuaia y El Calafate representa una limitación importante, ya que esos destinos suelen formar parte de los circuitos preferidos por los visitantes internacionales.

Temporada de cruceros: menos pasajeros, pero continuidad

Sobre la temporada de cruceros, el dirigente explicó que el primer barco llegará el lunes 13 de octubre, con una embarcación científica de menor capacidad, mientras que el primer gran crucero arribará el 17 de diciembre.

“Este año hay una merma en la cantidad de cruceristas porque la compañía Norwegian no viene, aunque regresa Celebrity. Eso equilibra un poco”, detalló.

Si bien la cantidad de recaladas se mantiene, el volumen de pasajeros por barco ha disminuido, lo que se traduce en menos movimiento comercial en la ciudad.

“No es lo mismo un barco con 300 pasajeros que uno con 2.500. Los grandes cruceros generan mucho trabajo y dinamizan toda la zona portuaria”, señaló.

Crece el turismo emisivo

Pese al contexto económico, el turismo emisivo —es decir, los viajes al exterior— también registró un crecimiento.

“Hay muchas agencias que apostaron a ese segmento y hoy están cosechando los frutos. Viajar al extranjero, en algunos casos, cuesta lo mismo que hacerlo dentro del país”, explicó Susanich.

Aun así, los destinos nacionales siguen siendo los preferidos por los argentinos: Cataratas, Ushuaia, Calafate, Salta y Jujuy continúan liderando las consultas y reservas.

“Al argentino le gusta viajar por su país, que es grande y tiene una oferta turística inmensa”, agregó.

Balance positivo y mirada a futuro

Finalmente, Susanich subrayó el valor del encuentro presencial y el intercambio que genera la FIT:

“Durante el año podemos tener reuniones virtuales, pero no es lo mismo que sentarse cara a cara con colegas y planificar juntos. La feria siempre deja resultados positivos”, concluyó.

La presencia de Puerto Madryn en la FIT 2025 confirma, una vez más, que la ciudad sigue siendo uno de los destinos turísticos más fuertes del sur argentino, con un sector que, a pesar de las dificultades, continúa creciendo, profesionalizándose y apostando al futuro.

Share and Enjoy !