Madryn

La Municipalidad ofrecerá acompañamiento jurídico y contable a asociaciones civiles del barrio Perón

Durante todo octubre, la Municipalidad de Puerto Madryn brindará asesoramiento jurídico y contable gratuito a las asociaciones civiles del barrio Presidente Perón en el marco del programa “Madryn Red Activa”, una iniciativa destinada al fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil.

La atención se realizará todos los miércoles de 15 a 17 horas en la sede vecinal del barrio, ubicada en Marzullo 680 esquina Albarracín. Será por orden de llegada, aunque también se habilitarán canales de contacto digital para realizar consultas previas a través de la página web municipal y por WhatsApp.

Un programa itinerante para acercar el Estado a los barrios

El subsecretario de Gobierno, Enzo Terrera, explicó que el programa se venía desarrollando en la sede de la Municipalidad, en Belgrano 250, pero que ahora se busca acercarlo a los diferentes sectores de la ciudad.
“El intendente nos pidió llevar el acompañamiento a los lugares donde están las asociaciones, clubes y fundaciones. Por eso empezamos en el barrio Perón, pero en los próximos meses también recorreremos otros puntos de Puerto Madryn”, indicó.

En ese sentido, adelantó que en noviembre la atención volverá al centro de la ciudad y que entre fines de diciembre y el verano se prevé trasladar el dispositivo hacia las zonas noroeste y sur.

Objetivos y ejes de trabajo

La iniciativa apunta a fortalecer la labor de las asociaciones civiles, entendidas como actores fundamentales en la vida democrática y social de la ciudad. Los ejes de acción incluyen:

  • Regularización legal y contable, tanto interna como en la relación con organismos de contralor.

  • Capacitaciones específicas para miembros de las organizaciones, según su objeto social.

  • Fortalecimiento de la gestión y acompañamiento a líderes en el desarrollo de proyectos.

  • Promoción de la interrelación entre asociaciones, rescatando y visibilizando la historia de estas entidades en Puerto Madryn.

Una necesidad detectada

El programa surge a partir de un diagnóstico que evidenció que muchas de las más de 350 organizaciones registradas en la ciudad enfrentan dificultades administrativas, jurídicas y contables, lo que en algunos casos pone en riesgo su continuidad.

“Un porcentaje importante de las entidades debe balances y libros porque no los han presentado, en gran parte debido a los costos. La idea es acompañarlas, darles herramientas y generar vínculos entre ellas para que puedan sostener su funcionamiento”, señaló Terrera.

El rol del Estado

Finalmente, el funcionario remarcó que el Estado tiene el compromiso de estar presente y acompañar a las asociaciones:
“Sabemos que es muy difícil cumplir con todos los requisitos que pide la IGJ en la situación económica actual, pero creemos que las asociaciones y fundaciones hacen una tarea muy valiosa para la comunidad. Por eso merecen apoyo y acompañamiento, que es la palabra clave”, sostuvo.

Share and Enjoy !