Este jueves se realizó un acto en homenaje al histórico operativo de 2002 que marcó un antes y un después en la conservación de la especie. El intendente Jorge Perversi destacó los avances en infraestructura, promoción turística y protección ambiental.
Una fecha clave para la conservación marina
Se conmemoró en Puerto Pirámides el Día Nacional de la Ballena Franca Austral, instaurado en memoria del rescate de “Garra”, un ejemplar juvenil de aproximadamente 10 metros de largo que en 2002 quedó atrapado en una cadena de fondeo.
La comunidad local, junto con científicos, personal de Prefectura, Bomberos, Policía, guardafaunas y ONGs, protagonizó un operativo que logró salvar al animal y tuvo un fuerte impacto nacional e internacional.
“Ese hecho marcó un punto de inflexión. Nos posicionó como un ejemplo de compromiso con la fauna marina y con nuestro entorno”, señaló el intendente de Pirámides, Jorge Perversi durante el acto oficial.
Crecimiento sostenido de la población de ballenas
A partir de la prohibición de la caza comercial, la población de ballenas francas australes ha aumentado de manera constante. Esta temporada se registró el número más alto desde que se realizan censos: 2.110 ejemplares, incluyendo 826 madres con crías.
“Somos una comunidad integrada en un área natural protegida y tenemos el deber de seguir trabajando por la convivencia entre el turismo y la biodiversidad”, sostuvo Perversi.
Turismo como motor de desarrollo
La observación de ballenas, iniciada en los años 70, impulsó una industria turística inédita que hoy representa el tercer movimiento económico de la provincia del Chubut, detrás del petróleo y la pesca.
En este sentido, el jefe comunal expresó: “Pirámides recorrió un largo camino hasta consolidarse como destino turístico. Hoy, redoblamos esfuerzos para mejorar infraestructura y servicios”.
Entre las acciones destacadas se encuentran la participación en ferias como FIT y Expo Turismo Comodoro, el Congreso Nacional de Agencias de Viaje, y programas como Elegí Argentina, Promover Turismo, Pasaporte Turístico Chubut y el Comité de Gestión de la Reserva de la Biosfera Valdés.
Durante este período se aprobaron ordenanzas que fortalecen la oferta turística local. Entre ellas, la Ordenanza N° 883/24, que habilita la práctica de Stand Up Paddle durante todo el año, y la autorización para la prueba piloto de snorkeling con lobos marinos en Punta Pirámides.
“Era un reclamo histórico del sector. Hoy podemos avanzar en nuevas experiencias turísticas sin perder de vista la sostenibilidad”, indicó Perversi.
Avance clave: nueva planta desalinizadora
En los próximos días entrará en funcionamiento la nueva planta desalinizadora, una obra largamente esperada que permitirá asegurar el abastecimiento de agua potable para residentes y turistas.
“Es un logro central para la comunidad. Agradecemos el compromiso del gobernador Ignacio Torres, la Secretaría de Infraestructura y la Dirección General de Servicios Públicos por hacerla posible”, remarcó el intendente.
La planta beneficiará tanto a los vecinos como a las más de 300.000 personas que visitan Puerto Pirámides cada año.
Compromiso con el futuro
Pirámides, con 125 años de historia, continúa posicionándose como un modelo de convivencia entre la actividad humana y el entorno natural.
Para concluir, Perversi dijo que “nuestro compromiso es con el desarrollo, pero también con la conservación. Sabemos que el futuro del turismo y del ambiente van de la mano”.