En el marco del Día de las Bibliotecas Populares, celebrado en todo el país a 155 años de la sanción de la Ley 419 impulsada por Domingo Faustino Sarmiento en 1870, la Biblioteca Popular General San Martín compartió su experiencia y sus proyectos en curso.
Jessica Furci, secretaria de la comisión directiva de la institución, destacó el rol social y cultural de las bibliotecas populares, que se sostienen gracias al esfuerzo comunitario y al trabajo voluntario. “Somos instituciones sin fines de lucro que brindamos servicios gratuitos durante todo el año, con actividades que buscan acercar a la comunidad a la lectura y a la cultura”, expresó.
Renovación de instalaciones y actividades
Este año, la biblioteca logró mejoras en su espacio de usos múltiples, incorporando nuevos pisos, pintura y gas, lo que permitió ampliar la capacidad para recibir instituciones educativas y desarrollar talleres.
Entre las actividades vigentes se encuentran clubes de lectura, talleres de oratoria, ballet, el coro IKEN, además de proyectos de oficios. También se sumaron propuestas juveniles como rap y DJ, que se dictan hasta los fines de semana.
El taller digital para adultos mayores, uno de los más demandados, aún no tiene nueva edición por falta de espacio y recursos, aunque Furci adelantó que esperan reabrirlo pronto con el apoyo económico de otras instituciones.
Trabajo en red y articulación
La Biblioteca Popular San Martín integra una red local junto con la Biblioteca Güemes y la Biblioteca Belgrano, con quienes se realizan actividades conjuntas como la Feria del Libro y distintas propuestas culturales a lo largo del año.
“Somos cinco o seis personas que trabajamos de manera voluntaria, pero detrás de la biblioteca hay mucha gente colaborando. Los chicos que vinieron de pequeños siguen viniendo de grandes, y gracias a ellos también podemos sostener nuestro trabajo”, subrayó la secretaria.
Un compromiso comunitario
Para Furci, ser parte de la biblioteca es un orgullo y un compromiso: “Más allá del título de secretaria, todos colaboramos en todo. Trabajamos en comunidad y siempre con alegría de poder ofrecer servicios gratuitos que fortalecen la cultura y la educación en Puerto Madryn”.