Madryn

Científicos del CONICET alertan por falta de recursos para analizar muestras del Mar Argentino

El Centro Nacional Patagónico (CENPAT – CONICET) advirtió sobre la falta de recursos económicos que pone en riesgo el análisis de las muestras recolectadas en la última misión científica realizada en el Mar Argentino.

El streaming en vivo de la expedición, que recorrió la plataforma frente a las costas de Mar del Plata, generó una gran repercusión a nivel nacional y permitió visibilizar el trabajo de los investigadores. Sin embargo, pese al éxito de la campaña, los científicos alertaron que la escasa inversión amenaza con paralizar la etapa de investigación en laboratorio, clave para catalogar y preservar la biodiversidad marina.

El investigador principal del CENPAT y taxónomo de la misión, Gregorio Bigatti, señaló que si bien históricamente existieron limitaciones presupuestarias, “nunca había presenciado un desmantelamiento como este” durante la actual gestión.

Actualmente, unas 900 muestras de animales marinos se encuentran depositadas en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, a la espera de ser clasificadas y analizadas. “La inversión para llevar adelante estos estudios llega por goteo, lo que vuelve insostenible sostener la tarea en el tiempo”, remarcó Bigatti.

Los investigadores sostienen que el análisis de estas colecciones resulta fundamental para comprender la riqueza biológica del Mar Argentino, un ecosistema estratégico tanto en términos ambientales como económicos. De no garantizarse el financiamiento, advierten, podría perderse información valiosa para la ciencia y la gestión de los recursos naturales.

Share and Enjoy !