El jefe comunal se refirió a los inconvenientes en el suministro de agua, el crecimiento demográfico, el traspaso de la planta de Red Chamber a Profand y la difícil situación económica que enfrenta el municipio.
En una entrevista concedida al programa Redacción 20, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, abordó diversos temas de actualidad que atraviesa la ciudad. Entre ellos, los recientes cortes de agua, las obras paralizadas, el crecimiento urbano, la transición de la planta de Red Chamber y el impacto económico en la recaudación municipal.
Problemas con el suministro de agua y posibles cortes durante el año
Uno de los puntos centrales fue el estado del acueducto que abastece a Puerto Madryn. En los últimos días, una rotura en la unión de cañerías obligó a la cooperativa Servicoop a implementar cortes programados, generando preocupación en la comunidad.
“El inconveniente fue subsanado más rápido de lo que pensamos. Pero este tipo de situaciones obliga a pensar alternativas”, sostuvo Sastre. Y agregó: “No hay certeza de que estos inconvenientes ocurran todo el tiempo, pero si se repitieran, podría contemplarse extender los cortes programados más allá del verano”.
El intendente también recordó que existía un proyecto para reemplazar el viejo acueducto, dividido en tres tramos, que permitiría mejorar el caudal de agua. Sin embargo, aseguró que fue desechado por el Gobierno nacional, a pesar de estar licitado.
“Madryn está entre las dos ciudades de mayor crecimiento demográfico del país, y eso conlleva desafíos enormes, sobre todo sin acompañamiento de Nación”, enfatizó.
Obras y servicios ante el crecimiento urbano
Consultado sobre los barrios que aún no cuentan con todos los servicios, Sastre reconoció que hay sectores nuevos en desarrollo y que es “inevitable” que algunas zonas queden rezagadas temporalmente en cuanto a infraestructura.
Destacó que desde el municipio se viene trabajando bajo un esquema de “obra mixta” con participación vecinal, para realizar redes de agua, gas y adoquinado.
“Los vecinos se hacen cargo de una parte de la obra y el municipio de la otra. Así podemos avanzar, aunque sabemos que no alcanza”, explicó.
Red Chamber, Profand y la planta pesquera
Otro tema clave fue la transición empresarial en la planta pesquera que manejaba Red Chamber. Sastre confirmó que será la firma española Profand quien tomará el control de la planta en los próximos días.
“Ya fue anunciado por el Gobierno provincial. Profand se hará cargo de la empresa entre mañana y el lunes, y lo más importante es que está garantizada la continuidad de los trabajadores”, aseguró.
La incertidumbre en torno al futuro laboral de los empleados había generado preocupación en la ciudad. Sastre señaló que desde el principio exigió que “el cambio de conducción no afectara las fuentes de trabajo”.
Caída de recaudación, presupuesto 2026 y coparticipación
El intendente también hizo referencia a las dificultades económicas que enfrenta el municipio, en el marco de una caída de la recaudación, el ajuste nacional y el impacto en la vida cotidiana de las familias.
“Si en muchos hogares no alcanza para comer, mucho menos va a alcanzar para pagar impuestos. A veces, el cobro se hace imposible”, lamentó.
En este contexto, ya se trabaja en el diseño del presupuesto 2026, en el cual se prevé un escenario restrictivo. Además, Sastre volvió a poner sobre la mesa el reclamo histórico de actualizar la coparticipación provincial, considerando el crecimiento poblacional de Madryn.
“Esto lo estamos hablando con el gobernador. Es un reclamo justo, pero sabemos que modificar la coparticipación puede afectar a otras ciudades. Buscamos que se dé en un contexto que beneficie a todos”, aclaró.


