El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Puerto Madryn, Tommaso Grioni, participó de una reunión con concejales para abordar el expediente presentado por el Club de Pesca, que contempla un anteproyecto de desarrollo sobre la zona costera. La convocatoria surgió a raíz de dudas planteadas por los ediles acerca del alcance de la propuesta y del procedimiento urbanístico correspondiente.
Grioni aclaró desde el inicio que lo presentado hasta el momento “es un anteproyecto, un punto de partida susceptible de modificaciones técnicas o constructivas”, y que la discusión central se basa en el pedido de excepción al Código de Planeamiento Urbano por la zonificación vigente del sector.
“Nuestra perspectiva hoy es simplemente indicar cuáles son las condiciones que plantea el Código. Actualmente, en ese sector lo construido debería mantenerse tal como está, por lo que entendemos que la excepción busca habilitar al Club de Pesca a ejecutar el proyecto, ya que el Código no lo permite en su estado actual”, explicó el funcionario.
No se modifica el Código, se solicita una excepción
El secretario destacó que la iniciativa no implica modificar el Código de Planeamiento, sino otorgar una excepción puntual, tal como sucede en otros casos individuales.
“Un ejemplo es cuando alguien construye un piso de más y pide una excepción al Código, no se está cambiando la norma, sino exceptuando un caso particular”, sostuvo.
En este sentido, Grioni subrayó que la eventual aprobación de la excepción no crea automáticamente un precedente habilitante para otros proyectos similares en zonas aledañas, aunque reconoció que será un antecedente a tener en cuenta en el futuro.
Evaluación técnica y requisitos
Consultado sobre la factibilidad del proyecto, que contempla entre otros aspectos la construcción de un hotel, Grioni remarcó que, de autorizarse la excepción, deberá seguirse un riguroso proceso técnico dentro de la Secretaría:
“Hay muchos requerimientos que debemos solicitar antes de dar un visto bueno. En cualquier proyecto sobre la costa pedimos estudios de suelo, estudios hídricos y otros análisis que garanticen la estabilidad de las estructuras y la seguridad de las personas”.
Además, explicó que la Secretaría no emite una decisión vinculante, sino observaciones y recomendaciones técnicas que los concejales pueden tomar o no en cuenta al momento de votar la excepción.
Dudas de los concejales
Entre las inquietudes planteadas por los ediles estuvieron las posibles afectaciones a la visibilidad de la costa y la confusión sobre si se trataba de una modificación normativa o de una excepción.
Grioni respondió que, de aprobarse, la Secretaría propondría indicadores urbanísticos específicos para limitar y ordenar el proyecto, como ocurre en cualquier otra zona según su clasificación.
El funcionario también señaló que el reciente episodio ocurrido en la rambla de la ciudad es un elemento adicional a considerar:
“Hay que ser prevencionistas en este tipo de construcciones, porque hablamos de estructuras que alojarán personas y conllevan responsabilidad civil durante muchos años”, advirtió.
Próximos pasos
Por el momento, la Secretaría de Obras Públicas solo ha accedido a la documentación presentada al Concejo Deliberante y a los antecedentes del lote otorgado al Club. Aún resta que, en caso de avanzar, el expediente sea remitido formalmente para una evaluación técnica completa.
“Nuestra tarea será definir limitantes y condiciones claras si se habilita la construcción, para asegurar que el proyecto cumpla con todos los estándares necesarios”, concluyó Grioni.



