Madryn

Puerto Madryn se suma a la lucha global contra el VIH al adherir a la Declaración de París

El director de Atención Primaria y Salud de la Municipalidad de Puerto Madryn, Julián Becerra, confirmó que la ciudad suscribió recientemente a la Declaración de París, una iniciativa impulsada por ONUSIDA desde 2014 que busca poner fin a la epidemia de VIH en el mundo para el año 2030. Con esta adhesión, Puerto Madryn se convierte en una de las cerca de 58 ciudades argentinas comprometidas con el abordaje integral de esta problemática de salud pública.

“En realidad no se trata de un convenio, sino de una declaración de compromiso. Lo que hacemos es visibilizar la decisión política de la ciudad de trabajar de manera integral en la respuesta al VIH, desde una perspectiva de derechos y centrada en las personas”, explicó Becerra.

Objetivos globales

La Declaración de París establece metas ambiciosas, conocidas como 90-90-90 para 2020 —y 95-95-95 para 2030— que buscan que:

  • El 90% (y luego 95%) de las personas que viven con VIH conozcan su estado serológico.

  • El 90% (y luego 95%) de quienes conocen su diagnóstico reciban tratamiento.

  • El 90% (y luego 95%) de las personas en tratamiento logren suprimir su carga viral.

Además, propone erradicar el estigma y la discriminación, garantizar el acceso universal a los servicios de prevención, tratamiento y atención, y fortalecer el trabajo en red entre ciudades.

Trabajo territorial y en red

Becerra detalló que el municipio ya viene desarrollando acciones alineadas con los ejes de la Declaración, como el acceso gratuito a testeos en todos los centros de salud, campañas barriales y universitarias de detección, y la disponibilidad de servicios de prevención y tratamiento en el sistema público de salud.

“Lo que buscamos ahora es fortalecer herramientas y recursos, y darle un nuevo impulso a lo que ya venimos haciendo. También queremos avanzar en actividades educativas y de concientización que generen cambios conductuales en la comunidad”, señaló.

El funcionario destacó que este trabajo se realiza en articulación con otros organismos locales, provinciales y nacionales, y con municipios firmantes como Comodoro Rivadavia y Trelew, integrándose así a una red de ciudades comprometidas con la respuesta al VIH.

Un compromiso político y comunitario

La firma de la Declaración contó con la participación de representantes de ONUSIDA, del intendente de Puerto Madryn y de la Secretaría de Salud de la Provincia del Chubut, además de la referente del programa de VIH de Comodoro Rivadavia, quien integra la Mesa Nacional de Municipios adheridos.

“Creemos que el intercambio de experiencias con otras ciudades nos va a permitir fortalecernos recíprocamente y avanzar con mayor impacto”, concluyó Becerra.

Share and Enjoy !