La Cámara de Diputados de la Nación rechazó este martes dos vetos presidenciales impulsados por el presidente Javier Milei, relacionados con el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Además, se aprobó la interpelación de funcionarios por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad y se creó una comisión investigadora sobre el caso del fentanilo contaminado.
Rechazo al veto sobre financiamiento universitario
Con 174 votos afirmativos, 67 en contra y 2 abstenciones, Diputados rechazó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que busca garantizar fondos para las universidades públicas del país. La votación fue respaldada por los bloques de Unión por la Patria (UxP), el Frente de Izquierda (FIT), Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la mayoría de la UCR, parte del PRO, Innovación Federal Coherencia y el MID.
La norma ahora deberá ser tratada por el Senado, que tendrá la última palabra sobre la insistencia legislativa o la convalidación del veto.
Emergencia pediátrica: otro veto rechazado
En una segunda votación clave, Diputados también rechazó el veto de Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica, que destina mayores recursos al Hospital Garrahan y otros centros de salud infantil. Esta vez, la votación fue aún más contundente: 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención. Al igual que la anterior, la iniciativa deberá ser debatida por el Senado.
Karina Milei deberá responder en el Congreso
En otro punto relevante, se aprobó el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Acción Social y Salud Pública para interpelar a la secretaria general de la Presidencia, Karina “Jefe” Milei, por el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
La interpelación está prevista para el próximo martes a las 14 horas, y también fueron citados el ministro de Salud, Mario Lugones, y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Comisión investigadora por el fentanilo contaminado
Por unanimidad y a mano alzada, la Cámara Baja aprobó la creación de una comisión investigadora sobre los casos de fentanilo contaminado, que provocaron intoxicaciones y muertes en diferentes puntos del país.
La comisión tendrá 31 miembros, representando a todos los bloques parlamentarios, y tendrá mandato hasta el 9 de diciembre para presentar su informe final. La investigación abarcará casos confirmados y sospechosos, las responsabilidades de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, así como la participación o negligencia de organismos estatales en la cadena de control y distribución.



