El Instituto de Formación Continua Docente MAR lanza una nueva propuesta formativa orientada a brindar herramientas concretas para abordar situaciones de violencia en diversos ámbitos. La capacitación, titulada “Responsabilidad Profesional en Intervenciones ante las Violencias”, está dirigida principalmente a docentes, pero abierta a profesionales de la salud, operadores sociales, funcionarios públicos y cualquier persona interesada en actuar de manera efectiva y legalmente respaldada ante situaciones de violencia.
La primera clase, que será gratuita, se realizará el lunes 16 de septiembre a las 8:00 hs (Argentina), a través de la plataforma Zoom.
La directora del Instituto MAR, Marisa Andrea Rossi, explicó que la propuesta surge de una necesidad urgente y concreta:
“Hay mucha desinformación sobre cómo actuar frente a situaciones de violencia. Docentes y directivos dudan, temen intervenir o no conocen el marco legal que los ampara y les exige actuar. Esta formación busca precisamente empoderarlos con conocimiento, herramientas y seguridad profesional.”
La capacitación contará con un equipo multidisciplinario compuesto por abogados, psicólogos y docentes especializados, radicados en Córdoba, que trabajan habitualmente con el Instituto MAR. El abordaje será integral, incluyendo violencias hacia mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes, así como la formación de redes de prevención e intervención.
Una necesidad urgente
Rossi remarcó que los hechos de violencia son cada vez más frecuentes en los entornos escolares, tanto en estudiantes como en el propio personal docente.
“Hace años que trabajo en nivel inicial, y puedo contar decenas de casos que requirieron intervención. Si no actuamos a tiempo, si no sabemos qué hacer, podemos terminar no solo fallando en la protección, sino también siendo responsables legales por omisión”, afirmó.
Además de los contenidos nacionales, la formación incluye marcos legales internacionales y políticas públicas, permitiendo a los participantes elaborar protocolos institucionales propios y conformar redes comunitarias de intervención.
Sobre la capacitación
📌 Modalidad: Virtual (Zoom) – Encuentros semanales
📌 Duración: 14 clases (2 horas cada una)
📌 Evaluación final: Trabajo monográfico
📌 Certificación: Comisión Psicosocial Latinoamericana
📌 Fundamento legal: Ley 26.485, Ley 26.061, Convención sobre los Derechos del Niño, CEDAW, Guías de Santiago, entre otros.
Al finalizar, se entregará certificación oficial, analítico y constancia con validez y puntaje docente.
Inscripción y contacto
Las personas interesadas pueden participar de la clase inaugural sin costo y obtener allí toda la información sobre aranceles, modalidad y contenidos. Para inscribirse:
📲 Vía WhatsApp al +54 280 465 1475
🔗 O ingresando directamente al enlace de inscripción:
https://chat.whatsapp.com/DwjmLNDlJXMI1J1EKvPWDi?mode=ems_copy_t
📣 Redes sociales: Instituto de Capacitación MAR
“La urgencia es hoy”
La directora del Instituto MAR finalizó con una reflexión que resume el espíritu de esta propuesta:
“Cada hecho de violencia requiere una intervención oportuna. Cada demora o error deja huellas irreparables. Capacitarse no es una opción: es una responsabilidad profesional y social.”