El dictamen conseguido en Comisión de la Cámara de Diputados de la Nación sobre el proyecto de Hidrógeno Verde es un paso fundamental para acercarnos hacia la transición energética y visualizar un verdadero proceso de inversiones en Chubut y la Patagonia.
Desde el año pasado la Federación Empresaria del Chubut viene impulsando en todos los foros y ante las autoridades nacionales que haya una apertura y se trate una Ley de Promoción que estaba hasta el momento estancada.
En su momento y con la presencia del jefe de gabinete de la Nación, Guillermo Francos en CAME, se transmitió la necesidad de dar luz verde a un régimen que brinde garantías que sirvan para impulsar un verdadero proceso de inversiones en la región.
La iniciativa presentada hace tiempo por la diputada nacional Ana Clara Romero y que fue acompañada por la necesidad de renovar la ley de Energías Renovables, debería tener un apoyo unánime de nuestros legisladores.
Hoy la Patagonia y fundamentalmente Chubut tiene todas las condiciones para desarrollar esta industria, con la instalación de los principales parques eólicos de Sudamérica y el recurso del viento como insumo natural.
Para ser concretos, algunas flotas en el mundo hoy se impulsan con estás energías. Argentina es el único país en América del Sur que tiene un proyecto de producción de combustible sintético para aviones (SAF, según sus siglas en inglés), que será a partir de hidrógeno verde generado con energía eólica.
La iniciativa está impulsada por un equipo de la provincia del Chubut, que será la sede de la inversión, junto a dos compañías europeas.
Por ello y con la intención de que las inversiones queden en nuestra región, es imperioso que exista sin distinción de colores políticos de nuestros diputados y senadores.
No deben haber mezquindades políticas y por el contrario debe ser un carro a empujar por todos los legisladores sin distinción partidaria en honor a quienes crearon la región patagónica en 1995.
Se trata de una política de promoción de inversiones que puede cambiar de una vez y para siempre la matriz energética de la provincia y atender las necesidades de un mundo habido de combustibles no fósiles, que está mirando hacia el sur.