la Banca del Vecino del Concejo Deliberante, María Virginia Rizzardi, representante del grupo Buenos Vínculos, compartió su testimonio y presentó las acciones que la organización impulsa en la ciudad para abordar el suicidio desde la visibilización, la posvención y la prevención.
El grupo Buenos Vínculos nació del dolor compartido por familias que atravesaron la pérdida de un ser querido por suicidio. En el caso de Rizzardi, fue la muerte de su hijo Jerónimo lo que la llevó a buscar un espacio de contención junto a otras personas en situaciones similares. “Nos encontramos en ese abrazo que necesitábamos. Y decidimos visibilizarlo, porque de lo que no se habla, no existe. El suicidio sí se habla”, remarcó.
La palabra como puente a la prevención
Desde Buenos Vínculos, sostienen que la posvención también es prevención, al habilitar la palabra en torno a un tema históricamente silenciado. En ese sentido, la participación de Rizzardi en el Concejo Deliberante no fue un hecho aislado, sino parte de una campaña más amplia que busca incidir en políticas públicas y construir redes junto al Estado.
“La idea desde un principio fue llegar al núcleo de la sociedad, a quienes hoy gestionan el gobierno local. Queremos aliarnos, tejer redes entre lo que ellos pueden hacer y lo que nosotros venimos impulsando desde la experiencia”, explicó.
Septiembre amarillo: un llamado a la conciencia
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, el grupo logró que distintos espacios de la ciudad se tiñeran de amarillo, color que identifica esta lucha. Uno de los momentos más significativos fue la inauguración de un banco amarillo en la plaza central, iniciativa que comenzó tiempo atrás en plazoletas barriales y hoy busca replicarse en más espacios públicos. También lograron la iluminación de la Galesa con el mismo color simbólico.
Además, Rizzardi destacó la importancia de difundir el número de atención las 24 horas que funciona en el Hospital Bonaparte, atendido por profesionales de salud mental. “Es un número nacional que atiende todos los días, todo el año. No es un voluntariado con horario reducido, sino una línea constante que puede derivar según cada situación”, aclaró.
Rumbo a una asociación
Con el crecimiento del grupo y el interés de profesionales, docentes y otros vecinos, Buenos Vínculos comenzó a proyectarse como una asociación civil formalmente constituida. Para ello, realizarán una reunión abierta a la comunidad este viernes a las 19 horas en el espacio Colmena (9 de Julio 367), con el fin de sumar voluntades, saberes y dar estructura legal al trabajo que ya vienen realizando.
“Queremos que la red virtual se transforme en una red humana, en contacto real. El suicidio crece y va a seguir creciendo si no cambiamos la narrativa. La depresión es una pandemia invisible, y necesitamos ser más humanos, mirar a los ojos, brindar un abrazo o simplemente una escucha”, expresó con firmeza.
Redes sociales y campaña “La Última Foto”
El grupo activó sus redes sociales bajo el nombre Buenos Vínculos Madryn, tanto en Instagram como en Facebook, donde comparten testimonios, campañas y actividades. Una de las iniciativas más conmovedoras es la campaña internacional “La Última Foto”, adaptada localmente por el grupo, que muestra las últimas imágenes de personas antes del suicidio, para concientizar sobre la apariencia engañosa de quienes atraviesan un sufrimiento invisible.
Cierre con mensaje a los medios
Virginia Rizzardi cerró su participación destacando el rol de los medios de comunicación como aliados fundamentales: “La Organización Mundial de la Salud llama a cambiar la narrativa del suicidio. No se trata de ocultarlo, sino de hablar con respeto, con responsabilidad. Todos atravesamos alguna batalla. Queremos un mundo donde todos quieran quedarse, porque los nuestros también quisieron quedarse”.