Madryn

PUERTO MADRYN CELEBRA LA FERIA MUNICIPAL DEL LIBRO CON UNA NUTRIDA AGENDA CULTURAL

Del 11 al 14 de septiembre, la ciudad de Puerto Madryn es sede de una nueva edición de la Feria Municipal del Libro, un evento que combina la literatura, la cultura y el encuentro comunitario. Con entrada libre y gratuita, la feria se realiza en el SUM de la Escuela N° 84, ubicada en Mitre entre Gales y Sarmiento, y ofrece una programación variada con presentaciones de libros, talleres, charlas, espectáculos en vivo y mesas de lectura.

Organizada con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura del Chubut, esta feria no solo se posiciona como un espacio clave para la difusión de autores locales y nacionales, sino también como parte de un proyecto provincial que busca articular y fortalecer los circuitos culturales en toda la región. En palabras del Lic. Osvaldo Labastie, Subsecretario de Cultura de Chubut, “la articulación entre los municipios y el gobierno provincial permite promover espacios de lectura y fortalecer el vínculo entre el público y los escritores, lo cual es fundamental”.

Una feria con identidad patagónica

La feria se desarrolla en múltiples espacios simultáneos dentro de la escuela, incluyendo aulas preparadas especialmente para charlas, talleres y encuentros, además de propuestas artísticas y musicales que acompañan cada jornada.

El acto de inauguración, el miércoles 11, incluyó la presentación de libros de Marisa Andrea Rossi, Federico López y Candelaria Montoya Beyón, marcando el inicio de una intensa agenda de actividades. El jueves 12 se destacaron el “Taller de talleres” a cargo de Agustín Rossetto y Cecilia Nazar, y el 2º Encuentro de Narradores y Leecuentos Madrynenses.

Para el sábado 13, se espera la charla del escritor Federico Mehrbald, quien presentará su obra “Periferia”, además de una mesa de lectura con diversos autores, brindando al público una experiencia de escucha y diálogo directo con las voces contemporáneas de la literatura regional.

El domingo 14, cierre de la feria, contará con la presencia de Guillermo Mac Ray y su libro “Cenizas en Viento”, junto con una propuesta musical que promete un cierre festivo y emotivo para toda la comunidad.

Chubut y la proyección editorial

Durante el evento, se hizo hincapié en la producción editorial de la Patagonia, que registra una de las mayores cifras de títulos per cápita del país. En ese sentido, Labastie anunció el relanzamiento del Fondo Editorial de la Provincia del Chubut, que no se convocaba desde hacía más de 10 años, y que permitirá seguir promoviendo la publicación de obras de autores locales en 2025.

“Tenemos investigadores, institutos de investigación y una calidad artística de primer nivel internacional”, destacó el funcionario, quien también subrayó la importancia de trabajar junto a las bibliotecas populares y las librerías como actores clave en la cadena del libro.

Más que una feria, un punto de encuentro

La Feria del Libro no se limita a la exposición de ejemplares: se trata de un espacio de encuentro y pertenencia, donde el público puede dialogar cara a cara con sus autores, asistir a propuestas educativas y culturales, y formar parte de un entramado que vincula lo social con lo artístico.

“Trabajamos para profundizar los vínculos sociales con la cultura, estimular el orgullo de pertenencia y reivindicar la palabra como vehículo primordial de la identidad cultural”, concluyó Labastie.

Share and Enjoy !