Madryn

La Frch presente en la 2ª Conferencia Internacional sobre Gobernanza de los Océanos en Ghana

El vicedecano electo de la UTN Chubut integró un panel académico en la Universidad de Ghana, en el marco de un encuentro internacional que reunió a especialistas de distintos países.

El Dr. Alejandro Canio, docente de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh) y recientemente electo como vicedecano, participó como expositor en la 2nd International Conference on Ocean Governance (2ª Conferencia Internacional sobre Gobernanza de los Océanos), organizada por la Universidad de Ghana y el Gobierno de Noruega.

La jornada se llevó a cabo días atrás en la ciudad de Accra, Ghana, y reunió a especialistas en derecho del mar y políticas oceánicas. Canio compartió panel con la profesora Maria Madalena Afonso Rolhas Fernandes Das Neves (Universidad Ártica de Noruega), el consultor marino Kwame Mfodwo, la subdirectora de Asuntos Legales y Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ghana, Khalilah Hackman, la directora de Recursos Naturales de la Autoridad de Protección Ambiental de Ghana, Peace Gbeckor-Kove, y Md. Harun-Or-Rashid (Universidad de Ciencias de Malasia).

Participar en esta conferencia no sólo fue una oportunidad para intercambiar nuestras investigaciones sobre el Acuerdo BBNJ (biodiversidad más allá de las jurisdicciones nacionales) y sobre los desafíos que enfrentan los océanos a nivel global, sino también una forma de dar a conocer la mirada que construimos en la Patagonia en torno a la administración de los recursos marinos”, señaló Canio.

En sus declaraciones, el docente-investigador de la UTN Chubut remarcó que la historia del Acuerdo BBNJ es una historia de invención y agitación, donde la precisión de la relojería jurídica de la CONVEMAR se encuentra con el misterio de profundidades inexploradas del Acuerdo. Comprender una estructura tunelizada de este tratado internacional es esencial para garantizar que el reloj de la gobernanza oceánica funcione de manera justa para todos”.

Desde la Facultad Regional Chubut destacaron que la participación de Canio en este tipo de encuentros refuerza la inserción internacional de la institución y fortalece los vínculos con universidades y organismos de otros países.

La actividad se enmarca en el compromiso de la UTN Chubut por vincular la formación académica con los grandes desafíos globales, entre ellos la gestión sostenible de los recursos marinos y la integración de la ciencia y la tecnología en el diseño de políticas para el desarrollo regional.

Share and Enjoy !