Alfredo “El Negro” Béliz, actual secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) y referente sindical de larga trayectoria en Chubut, lanzó formalmente su candidatura a diputado nacional por La Fuerza del Trabajo Chubutense, un espacio político que combina raíces sindicales con organizaciones sociales, vecinales y deportivas.
Acompañado por la diputada provincial Tatiana Goic, del Sindicato de Camioneros, Béliz apuesta a llevar una representación genuina de los trabajadores y jubilados de la provincia al Congreso Nacional. “No quiero ser un diputado de oficina. Quiero ser el que se baja del avión y va a un barrio”, sostuvo durante una reciente entrevista radial.
Una trayectoria basada en la gestión
Reconocido por su labor gremial, Béliz destacó que el SEC ha construido más de 1.200 viviendas, ofrece programas de capacitación laboral, cuenta con bibliotecas, piletas, salones para eventos y recientemente inauguró una plaza pet-friendly en Rawson, con una inversión de $120 millones. “La política no tiene que ser solo discursos, sino gestión real y concreta”, afirmó.
Plataforma legislativa: defensa del trabajo y la previsión social
En el plano legislativo, Béliz se posiciona como firme opositor a las reformas laborales impulsadas por el actual gobierno nacional, especialmente aquellas que buscan eliminar el aguinaldo, reducir las horas extras o avanzar en una flexibilización encubierta del empleo.
“No podemos tocar los derechos de los trabajadores para ‘crear empleo’. Eso no es progreso. Lo que hay que hacer es apoyar a las PyMEs, que son el verdadero motor de la economía”.
También se manifestó en contra de la reforma del sistema previsional, apuntando al deterioro de ANSES y PAMI. “No hacen falta nuevas leyes, hace falta hacer cumplir las que ya existen. Los jubilados no pueden esperar dos años más”, remarcó.
En ese mismo sentido, criticó duramente el modelo económico vigente, que –según dijo– ha destruido el consumo, paralizado la obra pública y profundizado la inequidad entre las provincias. Ejemplificó con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), cuestionando que fomente importaciones como la de caños desde China, en lugar de generar empleo local.
“La obra pública no puede ser un lujo. Es una necesidad que ayuda a los municipios y a resolver problemas estructurales como la vivienda y el acceso a servicios básicos”.
Salud y equidad regional
Otro eje central de su discurso es la defensa del sistema de obras sociales frente a lo que considera un intento de avanzar hacia un “modelo liberal de salud a la americana”. Según Béliz, esta transformación pondría en jaque el sistema solidario actual, dejando a millones sin cobertura adecuada.
Además, reclamó mayor equidad en el costo de los servicios públicos entre Chubut y Buenos Aires, y propuso medidas para aliviar la carga de clubes barriales y asociaciones vecinales, también afectadas por las tarifas.
Identidad política y visión provincial
Aunque se define como peronista, Béliz se distancia de la actual conducción del PJ chubutense, encabezada por Juan Pablo Luque, a quien acusó de representar un “grupete” desconectado de la realidad.
“Nosotros venimos del peronismo que camina, que gestiona, que está con la gente. El otro peronismo abandonó a los trabajadores”.
Asimismo, hizo énfasis en su pertenencia territorial: “Soy el único candidato del Valle en una elección completamente ‘comodorizada’. Chubut necesita voces distintas, que representen todas las regiones”.
Un modelo de cercanía y gestión
Con una propuesta centrada en la defensa del empleo, la protección de los jubilados, la obra pública y el federalismo real, Alfredo Béliz busca llevar al Congreso una agenda que represente a los sectores que hoy, según él, no tienen voz.
“Vamos a debatir, a proponer, a defender lo que hay que defender. No vamos a pedir que se vaya nadie. Vamos a corregir lo que está mal. Pero con coraje y con compromiso.”