La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) presentó oficialmente el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera (CONIPE 2025), que se desarrollará del 27 al 29 de agosto en Puerto Madryn y reunirá a representantes de todo el país vinculados al sector pesquero-acuícola.
El lanzamiento se realizó en conferencia de prensa, encabezada por la decana Diana Bohn, la vicedecana Soraya Corvalán y la directora del CIDAPAL, Cecilia Castaños, quienes destacaron el congreso como un espacio clave de diálogo y articulación entre Estado, empresas, sindicatos, academia y comunidad.
“Es momento de generar debate, escucharnos con respeto y pensar alternativas para el sector pesquero en un contexto desafiante”, expresó Bohn, reafirmando el compromiso de la universidad pública con el desarrollo regional.
El evento, que coincide con el 40° aniversario de la UTN en Chubut, abordará temas como sustentabilidad, valor agregado, educación, políticas públicas e innovación. Incluirá mesas redondas, conferencias, talleres técnicos y actividades culturales.
Además, se valoró especialmente el rol de la ingeniería pesquera —carrera pionera en la región— en la formación de recursos humanos estratégicos para el desarrollo productivo con mirada ambiental.
Previo al congreso, se llevaron a cabo cursos y talleres pre-congreso con gran convocatoria, centrados en calidad, certificaciones ambientales, análisis químico de productos pesqueros e identificación de especies como el pulpo del Mar Argentino.
El CONIPE 2025 cuenta con el respaldo de instituciones locales, provinciales y nacionales, y busca consolidarse como un referente nacional en ingeniería pesquera, acuicultura y políticas sustentables para el mar y sus recursos.