La secretaria general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEYOM), Marcela Fanego, confirmó que la semana pasada se cerró el acuerdo paritario para el sector municipal tras meses de intensas negociaciones. Los aumentos salariales serán escalonados y retroactivos desde agosto, acompañados por importantes modificaciones al estatuto que rige a los trabajadores.
“Logramos cerrar tres meses de trabajo que veníamos reclamando con mejoras importantes. En agosto el incremento al básico fue del 2,5%, mientras que en septiembre y octubre será del 2% en cada mes. Además, todos estos meses incluyen un 15% adicional por presentismo, que es un ítem clave porque va por fuera del sueldo y se cobra el día 20”, explicó Fanego. Este adicional, agregó, lo reciben todos los trabajadores, sin importar la categoría o sector en el que se desempeñen.
Fanego destacó que, a pesar de las mejoras, la realidad económica continúa golpeando fuerte a los trabajadores: “Siempre conseguimos cerrar por arriba de la inflación, aunque sea por unos puntos. Pero con aumentos en servicios públicos del 30 o 40%, un 2% no alcanza. Es engañoso pensar que con eso se compensa el costo de vida”, señaló.
Además del acuerdo salarial, la secretaria sindical remarcó que se logró avanzar en modificaciones al estatuto del trabajador municipal. “Pudimos eliminar el límite que tenía el presentismo por estatuto y reincorporamos la figura del encargado, para que quienes estén cumpliendo esas funciones puedan cobrar el adicional correspondiente”, detalló. Estas reformas ya fueron enviadas al Concejo Deliberante para su aprobación formal.
Fanego también informó que ya comenzó una mesa de trabajo junto al Ejecutivo local y otros gremios para avanzar en una reforma integral del estatuto, adaptándolo a las nuevas realidades del contexto laboral. “La situación del trabajador se ha complicado profundamente, y necesitamos un estatuto que se ajuste a estos tiempos”, sostuvo.
Preocupación por las jubilaciones
Otro punto que genera preocupación es la situación previsional. Según Fanego, muchos trabajadores que están en condiciones de jubilarse están postergando esa decisión. “La baja en los haberes al pasar a ser pasivo es muy significativa. Además, los aumentos que logramos los activos los percibimos pronto, mientras que los pasivos los reciben con hasta dos meses de demora y no acceden a ítems como el presentismo”, explicó. Esto ha generado un efecto de retención de personal que complica el recambio generacional dentro del municipio.
“Sabemos cuántos afiliados nuestros están en condiciones de jubilarse, pero no contamos con un número global del total. Sin embargo, es claro que hay mucha resistencia a hacer el trámite previsional”, agregó.
Una mirada crítica al panorama nacional
La secretaria del SEYOM también ofreció una fuerte crítica al Gobierno nacional, al que acusó de estar “deshumanizado” y de mostrar una completa falta de empatía con el sector trabajador. “Estamos hablando de los sectores más vulnerables: jubilados, discapacitados, la salud, las infancias, la universidad pública. Hoy estamos rediscutiendo derechos que ya teníamos como sociedad. Es muy grave lo que estamos viviendo”, advirtió.
En ese sentido, instó a la ciudadanía a involucrarse: “La sociedad es la que cambia la realidad de los pueblos. Por eso hay que participar, en el partido político que uno quiera, en una junta vecinal, en un gremio. Si no, nos va a costar muchísimo salir adelante”.
Fanego concluyó con una mirada preocupante hacia los últimos meses del año: “Veo un panorama muy difícil hacia diciembre. Complicado. Este gobierno no solo no responde, sino que además tiene una virulencia mediática peligrosa y un profundo desprecio por las instituciones. Tenemos que organizarnos como sociedad para enfrentar esto”.