El Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó esta semana una ordenanza clave que convoca a un referéndum popular para que la ciudadanía decida si se habilita el voto joven, es decir, la participación electoral de jóvenes de 16 y 17 años en las elecciones municipales. La consulta se realizará el 26 de octubre, en coincidencia con las elecciones nacionales y un referéndum provincial.
El presidente del Concejo Deliberante, Martín Ebene, confirmó en una entrevista radial que la ordenanza sancionada habilita la consulta popular para modificar la Carta Orgánica Municipal y así permitir el voto joven en la elección de intendente y concejales.
“Esta propuesta no modifica directamente la Carta Orgánica, sino que habilita el referéndum. Solo si la ciudadanía vota afirmativamente, el cambio será incorporado”, explicó Ebene.
Una reforma necesaria para actualizar el sistema local
Actualmente, en Puerto Madryn los jóvenes de 16 y 17 años no pueden votar en elecciones exclusivamente municipales, a diferencia de lo que ocurre en los comicios nacionales y provinciales, donde sí están habilitados. La propuesta busca homogeneizar el derecho al voto en todos los niveles, evitando la exclusión de este grupo etario en el ámbito local.
“La reforma busca corregir un desfasaje por no haber actualizado la Carta Orgánica en sintonía con la normativa nacional y provincial. Este es uno de los primeros pasos necesarios para sancionar un Código Electoral Municipal propio”, indicó Ebene.
¿Qué más se votará el 26 de octubre?
El electorado de Puerto Madryn se enfrentará a una elección compleja. Además de votar por diputados nacionales mediante boleta única, deberán participar en dos referéndums:
-
Uno provincial, sobre la eliminación de fueros políticos.
-
Uno local, para decidir si se incorpora el voto joven en elecciones municipales.
Ambas consultas populares utilizarán una misma urna, pero con boletas separadas. El sistema será de boleta única plegada, sin sobres tradicionales, aunque los detalles técnicos serán definidos por la Justicia Electoral.
También se incorpora el voto joven extranjero
Un aspecto destacado es que, de aprobarse la reforma, también se habilitará el voto joven de extranjeros residentes en Puerto Madryn para elecciones municipales. Actualmente, los extranjeros solo pueden votar a partir de los 18 años, y únicamente en comicios locales, utilizando padrones y mesas especiales.
“Es un cambio inmediato e independiente del calendario electoral, porque esta categoría está contemplada únicamente en la Carta Orgánica local”, explicó Ebene.
Voto unánime y amplio consenso político
El proyecto fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante, luego de un debate intenso en comisiones. La convocatoria a referéndum también fue coordinada con el Tribunal Electoral Municipal y el Tribunal Electoral Provincial, buscando aprovechar la estructura electoral ya existente para las elecciones de octubre.
“La sesión fue especial y fuera del calendario regular, justamente para no demorar el proceso y permitir que el referéndum se incluya en el comicio nacional”, señaló el presidente del cuerpo deliberativo.