Madryn

Denise Acosta, secretaria de Salud de Chubut: “No hay fentanilo contaminado en la provincia”

En medio de la creciente preocupación pública por los reportes de fentanilo contaminado en distintas partes del país, la Secretaría de Salud del Chubut salió a aclarar la situación local: no existen lotes contaminados en circulación dentro de la provincia.

Así lo confirmó esta mañana la secretaria de Salud, Dra. Denise Acosta, en una entrevista radial, donde explicó detalladamente el estado de la situación y respondió a la inquietud generada por la circulación de información que, según afirmó, no refleja la realidad actual del sistema sanitario chubutense.

“En Chubut no hay fentanilo contaminado”

La funcionaria explicó que desde febrero las autoridades sanitarias nacionales, a través de la ANMAT, advirtieron sobre un lote específico de fentanilo contaminado producido por una empresa farmacéutica. En ese momento, se solicitó su retiro preventivo en todo el país.

“En la provincia del Chubut no se encontraba ninguna ampolla de ese lote contaminado”, remarcó Acosta.

Posteriormente, en mayo, la ANMAT amplió la medida y ordenó retirar todos los medicamentos producidos por esa misma farmacéutica, no sólo fentanilo. Esto incluyó otros principios activos, como paracetamol, aunque no estuvieran contaminados. Se trató de una acción preventiva ante la gravedad del caso.

Desde entonces, ningún medicamento de esa farmacéutica circula en el sistema público ni privado de salud en Chubut. Los productos que existían fueron inmovilizados y puestos en cuarentena, esperando que la ANMAT se encargue del retiro formal.

Una farmacéutica privada demoró el aviso

Acosta detalló que una farmacia privada en la provincia no notificó de inmediato a la ANMAT sobre la existencia de medicamentos de dicha empresa en su stock. Esa demora generó preocupación cuando la información comenzó a circular en los medios. Sin embargo, la funcionaria aclaró que los productos nunca estuvieron en uso, ni tampoco pertenecían al lote contaminado.

“Los medicamentos están bajo resguardo, no fueron distribuidos ni utilizados. Y no representan ningún riesgo para la población”, sostuvo.

También explicó que la manipulación de estos productos y su posible contaminación está siendo investigada por la Justicia Federal, por lo que la intervención del Ministerio de Salud está limitada a lo preventivo y a seguir los protocolos establecidos.

No hay riesgo para los pacientes

Consultada sobre el posible impacto en los pacientes que consumen medicamentos derivados del fentanilo, Acosta llevó tranquilidad: el fentanilo es un fármaco de uso exclusivo hospitalario, no se dispensa en farmacias ni se encuentra en medicamentos de venta libre.

“Es un opioide mucho más potente que la morfina, reservado para casos críticos, como anestesia o cuidados paliativos. No se utiliza fuera del ámbito sanitario”, explicó.

Asimismo, aclaró que no existe fentanilo presente como componente en otros medicamentos de uso habitual o que puedan encontrarse en farmacias, lo cual descarta cualquier tipo de exposición indirecta por parte de la población general.

Share and Enjoy !