Con la llegada de agosto y el reciente fin de semana largo, el Área Natural Protegida El Doradillo se consolida, una vez más, como uno de los destinos favoritos para residentes y turistas en Puerto Madryn. Ballenas a escasos metros de la costa, un entorno natural cuidado y servicios accesibles convierten a este rincón patagónico en un verdadero espectáculo a cielo abierto.
En diálogo con Érica Palma, Jefa Operativa de Guardaparques del área, brindó detalles sobre la actualidad del lugar, el impacto del nuevo trazado asfáltico que mejoró notablemente el acceso y el comportamiento de los visitantes.
“Hoy tenemos un día patagónico, con algo de viento, pero aun así, muchas familias se acercaron. En este momento estamos viendo al menos diez madres con crías muy cerca de la costa”, relató Palma.
Afluencia creciente y necesidad de ordenamiento
Desde que se asfaltó el acceso al área, el flujo de visitantes ha aumentado exponencialmente, especialmente los fines de semana y feriados. La circulación vehicular, el estacionamiento y la seguridad de los visitantes son desafíos que enfrentan a diario.
“Con el nuevo camino, llega mucha más gente. Por eso, trabajamos con personal de tránsito y policía para ordenar los estacionamientos y garantizar que todos disfruten del lugar respetando que estamos dentro de un área protegida”, explicó.
Ballenas al alcance de la vista
El Doradillo es uno de los pocos lugares del mundo donde se puede avistar ballenas desde la costa con tanta claridad y cercanía. Las ballenas francas australes llegan cada año a las aguas del Golfo Nuevo para parir y amamantar a sus crías.
“Siempre recomendamos visitar el área en horario de marea alta, ya que es cuando los ejemplares están más cerca. Aunque también se las puede ver con marea baja, el espectáculo es mayor con la pleamar”, comentó Palma.
Si bien aún no se realizó el censo oficial que lleva adelante el Instituto de Conservación de Ballenas junto al CENPAT, los guardaparques ya contabilizan más de 200 ejemplares, en su mayoría madres con crías.
Tecnología para el conocimiento y conservación
El seguimiento de las ballenas no se basa solo en observación directa. Palma destacó el uso de drones y herramientas de seguimiento satelital, que permiten identificar si se trata de los mismos ejemplares que regresan año tras año, algo que ocurre con frecuencia.
“Gracias a los drones se pueden tomar imágenes aéreas que ayudan a identificar a las ballenas. Muchas ya son conocidas y repiten su visita cada temporada”, explicó.
Un avistamiento poco común: orcas en El Doradillo
Uno de los hechos destacados de este mes fue la presencia de orcas en El Doradillo, algo poco habitual en la zona.
“El 1º de agosto tuvimos un avistamiento de orcas muy cerca de la costa. Es algo extraordinario, ya que lo común es verlas en mar abierto, en sectores como Caleta Valdés o Punta Norte”, señaló.
Servicios y recomendaciones para los visitantes
El Doradillo cuenta con un centro operativo construido íntegramente con materiales reciclados, pasarelas accesibles, baños públicos y dos sectores de estacionamiento. En uno de ellos se instalaron escalinatas con barandas para facilitar el acceso al mar.
Palma recordó que no está permitido el ingreso con mascotas, para preservar la fauna y evitar situaciones de riesgo.
“Queremos que todos disfruten, pero que también sean conscientes de que están en un área protegida. Lo ideal es llevarse una reposera, un mate, y disfrutar del avistamiento con respeto por el entorno”, agregó.