Desde este martes 12 hasta el viernes 16 de agosto, el Centro Científico Tecnológico CONICET-CENPAT será sede del 3º Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología (3° CAELA), un evento de alcance nacional que reunirá a especialistas, investigadores e interesados en el estudio de la cultura material e inmaterial.
El CAELA convoca a arqueólogos, antropólogos, historiadores, museólogos y otros profesionales vinculados a la arqueología y la preservación del patrimonio. Las construcciones y objetos realizados en piedra representan una parte fundamental y duradera del registro arqueológico, integrando los acervos de museos y centros de investigación en todo el país. En este sentido, el Congreso se consolida como un espacio único en Sudamérica para el intercambio de saberes y experiencias vinculadas a los estudios líticos, con participación de especialistas de toda la región del Cono Sur.
Durante los cinco días del evento se desarrollarán simposios temáticos, mesas redondas y talleres especializados, con el fin de promover el debate y la actualización en torno a las distintas áreas de investigación sobre la evidencia lítica.
La organización local del Congreso está a cargo de investigadores e investigadoras del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), junto a equipos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y la Universidad del Chubut (UdC).
Para esta tercera edición se espera una gran convocatoria y la presencia de destacados especialistas, quienes brindarán conferencias magistrales y presentaciones abiertas a toda la comunidad.
🔹Miércoles 13 de agosto a las 19 hs: “Puntas cola de pescado, algo más que armas de caza”, a cargo de las Dras. Nora Flegenheimer y Laura Miotti
🔹Jueves 14 a las 19 hs: “Biogeografía y tecnología en los Andes: dinámicas humanas de poblamiento, interacción y cambio en el Cono Sur”, con la Dra. Valeria Cortegoso
🔹Viernes 15 a las 19 hs: “Análisis Funcional: es más que forma-función y uso…”, a cargo de la Dra. Alicia Castro