Este jueves 14 de agosto a las 20:15 se estrena en el Cine Gaumont de la Ciudad de Buenos Aires el documental El Señor de los Pingüinos, dirigido por el realizador chubutense Damián Martínez, en lo que será el inicio de una gira por distintas salas del país, incluida la esperada proyección en Puerto Madryn y Trelew a fines de agosto.
La obra retrata la trayectoria y compromiso del reconocido conservacionista Pablo García Borboroglu, quien lleva más de 35 años trabajando en la protección de los pingüinos en distintos rincones del mundo. “El documental refleja una parte de todo ese trabajo increíble que realiza Pablo, tanto en Argentina como en el exterior”, explicó Martínez.
La primera parte del rodaje se desarrolló en Península Valdés, Punta Tombo, Isla Leones y la estancia San Lorenzo, donde se encuentra una de las colonias de pingüinos de Magallanes más grandes del mundo. La segunda etapa se filmó en Nueva Zelanda, en locaciones tan icónicas como Milford Sound, considerado la octava maravilla natural del mundo. Allí, el equipo registró al esquivo pingüino de Fiordland, una especie que habita zonas rocosas de difícil acceso.
“El rodaje en Nueva Zelanda fue una experiencia increíble, no solo por el entorno, sino por el desafío de documentar una especie tan particular. Tuvimos la suerte de capturar momentos únicos”, expresó el director.
El Señor de los Pingüinos ya ha participado en festivales internacionales, donde recibió menciones y reconocimientos, lo que refuerza el objetivo de la producción: llevar un mensaje de conservación ambiental a través del lenguaje audiovisual, y al mismo tiempo mostrar los paisajes únicos de la Patagonia argentina al mundo.
“Lo vieron en México, Croacia, y eso genera también el deseo de venir a conocer Chubut. Es una herramienta de promoción, pero también de concientización”, destacó Martínez.
Las entradas para el estreno en el Cine Gaumont ya están disponibles en la web oficial del cine. Próximamente, se confirmarán nuevas funciones en distintas provincias.
Martínez también adelantó que continúa trabajando en un nuevo proyecto documental sobre Juan Carlos López, pionero en el estudio y conservación de las orcas en Península Valdés. Sin embargo, advirtió sobre las dificultades actuales del cine nacional para financiar este tipo de producciones: “Necesitamos apoyo para continuar. Las empresas o personas que quieran colaborar, serán claves para que este proyecto se concrete”.