Madryn

Micropricing en estaciones de servicio: el nuevo sistema de precios dinámicos llega al combustible

La petrolera estatal YPF comenzó a implementar en algunas zonas del país un nuevo esquema de precios denominado “micropricing”, una herramienta que permite modificar los valores del combustible en tiempo real según la oferta y demanda del mercado. Aunque aún no se ha aplicado en Chubut, se espera que su desembarco en la región sea inminente.

Así lo confirmó Agustín Torres, propietario de estaciones de servicio en la provincia, en diálogo con este medio: “Todavía no llegó a nuestra zona, pero ya está implementado en otros puntos del país. Y aunque por ahora sólo lo aplica YPF, es probable que el resto de las petroleras comiencen a adaptarse”.

¿Qué es el micropricing?

Se trata de un sistema que rompe con el tradicional esquema de aumentos mensuales y fijos en el precio del combustible. Ahora, las modificaciones podrán realizarse varias veces por semana, e incluso durante el mismo día, con alzas o bajas de precios según el comportamiento del mercado y la demanda en tiempo real.

“Esto les da una ventaja importante a las operadoras que lo aplican. Pueden reaccionar rápidamente frente a los movimientos de la competencia, y ajustar sus precios de forma inmediata”, explicó Torres. Además, el sistema no se limita al surtidor: también impacta sobre los productos del shop de las estaciones, controlando cada venta de forma automatizada.

Un cambio de paradigma en el surtidor

Uno de los aspectos más llamativos de este nuevo esquema es que ya no se informarán públicamente los aumentos. Los consumidores se enterarán del precio al llegar al surtidor, sin un anuncio previo o periódico.

“Nos tenemos que acostumbrar a que los precios ya no suben sólo una vez por mes. Ahora pueden subir o bajar en la misma semana, en función de cómo se comporte el mercado”, detalló el empresario. “Los otros operadores no tienen aún el sistema, pero sin dudas van a tener que acompañar esa realidad”.

Un mercado con consumo planchado y promociones a la orden del día

Torres también se refirió a la caída en la demanda de combustibles registrada durante este año: “El consumo tuvo una baja y ahora se mantiene en ese nivel. Para sostenerlo, hay una fuerte competencia con promociones institucionales de las petroleras y otras acciones comerciales de cada estación”.

Ante la pregunta sobre si el precio del combustible sigue estando atrasado respecto al dólar o al precio internacional del crudo, el empresario respondió: “Hay una realidad, y es el bolsillo. Si no hay poder adquisitivo, no se puede trasladar todo el aumento que correspondería. Por eso hay un retraso, pero también una necesidad de no perder ventas”.

YPF a la vanguardia, el resto se adapta

Si bien YPF es la única empresa que aplica el micropricing por ahora, desde el sector estiman que las demás operadoras se sumarán a la tendencia. “Aunque no tengan el mismo sistema automático, van a seguir el movimiento del mercado. No pueden quedarse afuera si quieren competir”, señaló Torres.

El nuevo esquema de precios podría comenzar a implementarse en Chubut en las próximas semanas, según anticipó el entrevistado. “Es cuestión de tiempo. Cuando llegue, el mercado local también tendrá que acomodarse a esta nueva realidad”, concluyó.

Share and Enjoy !