El ministro de Educación del Chubut, José Luis Punta, se refirió este jueves a distintos temas de interés provincial, entre ellos un grave hecho de violencia ocurrido en una escuela de adultos en Puerto Madryn, el inicio del segundo tramo del ciclo lectivo, y la convocatoria a paro docente por parte de gremios del sector.
Violencia en la escuela 768 de Puerto Madryn
El detonante de la charla fue un violento episodio ocurrido el día anterior en la escuela secundaria N°768, que funciona en horario nocturno. Un estudiante adulto resultó herido con un arma blanca tras una agresión por parte de un compañero. El jefe de la Seccional Primera, Pablo Carrizo, confirmó que la víctima recibió cortes en el rostro y el brazo, y que el agresor huyó rompiendo un ventanal.
Frente al hecho, el Ministro expresó su preocupación y explicó que el Ministerio cuenta con equipos interdisciplinarios (psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos) distribuidos en las seis regiones educativas de la provincia para intervenir en situaciones de violencia. A su vez, destacó que se está avanzando en una política de presencia permanente de estos equipos en las escuelas, no solo para atender emergencias sino para prevenir y acompañar.
“La violencia se ha vuelto más cotidiana, más compleja. No solo física: también virtual, a través de redes sociales. El impacto de la situación social y económica llega directamente a las aulas, y los docentes muchas veces se ven desbordados”, señaló Punta.
Inicio del segundo tramo del ciclo lectivo
Consultado sobre el reinicio del ciclo lectivo tras el receso invernal, Punta aseguró que las clases comenzaron con normalidad y que desde el Ministerio se trabaja en reformas al nivel secundario junto al Gobierno nacional, así como en el fortalecimiento de los procesos de alfabetización, una prioridad en la gestión.
“Estamos enfocados en mejorar lo que pasa dentro del aula. Hay reformas en marcha en el nivel medio y un fuerte trabajo en alfabetización, que es la base para el aprendizaje a lo largo de toda la vida”, explicó.
Paro docente y reclamos gremiales
Respecto a la convocatoria a un paro de 48 horas impulsado por los gremios ATECh, UDA y AMET, el ministro calificó la medida como “improcedente, extemporánea y de bajo impacto”. Afirmó que el diálogo con los gremios es constante y que la provincia mantiene los salarios actualizados según la inflación.
“Estamos en conversaciones permanentes. No hay despidos, los aumentos salariales han sido iguales o superiores a la inflación. No tiene sentido un paro cuando estamos avanzando en titularizaciones y mejoras”, sostuvo Punta.
Además, recordó que el descuento salarial por los días de paro se aplica también a la profesionalidad docente, y que esta medida afectará el próximo salario del mes de agosto.
“Los docentes lo saben, por eso el acatamiento es cada vez menor. El primer día de clases después del receso tuvo 40% de adhesión, el segundo bajó a la mitad, y el tercero a solo un 6%”, detalló.
Finalmente, ante la consulta sobre si hay un trasfondo político en las medidas de fuerza, el ministro reconoció que “toda acción tiene motivaciones políticas, personales o ideológicas”, aunque aseguró que el Gobierno provincial mantiene su compromiso firme con la educación.