Madryn

Trabajadores de la construcción enfrentan falta de pago y despidos ante cierre de obras en Madryn

Se profundiza la problemática laboral en la obra a cargo de la empresa Fabri, que adeuda la liquidación final, aguinaldo y varias quincenas a un grupo significativo de trabajadores. Ante la falta de respuesta de Fabri, el reclamo se ha extendido a GENNEIA, la empresa responsable solidaria de la obra, para que se haga cargo del pago pendiente.

Actualmente, hay al menos 14 personas que han formalizado su reclamo, aunque se estima que el total afectado podría superar las 50, ya que en otra instancia se reportaron otros 16 casos. Los trabajadores denuncian que, aunque las tareas no han concluido, se han ido produciendo bajas y cesantías sin que se cumpla con el pago de las obligaciones laborales correspondientes, incluyendo la liquidación final que por ley les corresponde.

“Hay gente que trabajó desde un año hasta seis meses, y aunque la cifra varía, el dinero que se debe es producto del trabajo realizado y debe pagarse en tiempo y forma”, señalaron los representantes sindicales que acompañan el reclamo.

La responsabilidad solidaria de Genei implica que debe responder ante esta deuda, y si bien las empresas podrían posteriormente acordar ajustes comerciales entre ellas, los trabajadores exigen que se les garantice el cobro inmediato de sus derechos laborales.

Este caso se suma a una crisis estructural que afecta a todo el sector de la construcción, que ya registra cerca de 1400 personas anotadas en los bolsones de desocupados. Con el cierre de las obras civiles —como la del parque eólico de Aluar— y la ausencia de nuevos proyectos privados, la situación laboral se agrava y pone en jaque la estabilidad de muchas familias.

Los sindicatos alertan que el escenario para lo que resta del año es “sumamente complejo”, anticipando un incremento en la cantidad de trabajadores despedidos y sin ingresos. A pesar de un subsidio provincial que actualmente alcanza a 287 personas, la ayuda social apenas cubre menos del 10% de los desocupados registrados, y la mayoría de los afectados depende de trabajos informales cada vez más escasos.

“Se está acabando la changa, la gente no puede afrontar los gastos básicos y la situación se vuelve insostenible”, explican los referentes sindicales.

Share and Enjoy !