La localidad valletana de Gaiman se viste de tradición y memoria para conmemorar los 160 años del desembarco galés en la Patagonia, una gesta histórica que marcó profundamente la identidad cultural de la región. En el marco de esta fecha tan significativa —el 28 de julio—, la Dirección de Turismo de Gaiman, a cargo de Marcela Plust, ha organizado una nutrida agenda de actividades culturales, históricas y gastronómicas que se extenderán durante todo el mes y parte de agosto.
“Aunque no todos seamos descendientes de galeses, esta es una celebración que sentimos como propia”, señaló Plust. “Es una oportunidad para reencontrarse con nuestras raíces y para que quienes nos visitan descubran una parte entrañable de la historia de Chubut”.
Muestras históricas y patrimonio vivo
Entre las actividades destacadas, se encuentran dos muestras históricas que ya están abiertas al público y han generado un importante interés. Una de ellas es el homenaje a Thelma Roberts, instalada en la Dirección de Cultura, y que estará disponible hasta agosto. Roberts fue una figura clave en la traducción de documentos históricos y en la difusión de la historia galesa en la región.
Además, el Museo Histórico Regional, ubicado en la antigua estación del ferrocarril, presenta una muestra temporal con objetos originales, fotografías y documentos de los primeros colonos. “Es una invitación a regresar al museo, incluso para quienes ya lo conocen, y reencontrarse con piezas únicas que narran los primeros pasos de esta comunidad”, explicó Plust.
El tradicional té galés: sabor, encuentro y cultura
Uno de los momentos más esperados por locales y visitantes es el tradicional té galés, que podrá disfrutarse en las cinco casas de té de Gaiman, así como en las capillas que forman parte del circuito cultural. Algunas de ellas ya comenzaron a recibir reservas anticipadas, debido a la alta demanda que se espera para este fin de semana.
Entre las capillas que ofrecerán el servicio se destacan:
-
Capilla Seion (ubicada en Bryn Gwyn)
-
Capilla Salem (en la zona de La Angostura)
-
Capilla Bryn Crwn (en la margen norte del valle)
-
Capilla Bethel, donde también se suma el Colegio Camwy con la clásica propuesta de té a beneficio del baile de egresados
“Es habitual ver filas de gente esperando para entrar a las capillas, reencontrarse con vecinos, compartir un té, cantar y celebrar”, relató Plust. “Esa mezcla de tradición, emoción y comunidad es lo que hace tan especial este evento”.
Vigilia y culto del canto: un homenaje emotivo
La noche anterior al desembarco, el 27 de julio, se realizará la tradicional vigilia con culto del canto en la Capilla Bethel a partir de las 19:00 horas. El evento es de entrada libre y gratuita, y conjuga relatos, canto coral e intervenciones artísticas que honran la memoria de quienes llegaron a estas tierras en 1865 buscando libertad y un nuevo hogar.
Gaiman, anfitriona de historia y emoción
En un contexto de temporada invernal con menor movimiento turístico del habitual, la celebración del 28 de julio se convierte en un punto de atracción clave para la localidad. Visitantes de todo el país, especialmente del norte argentino, tienen la oportunidad de vivir una experiencia única, donde la historia se hace presente en cada rincón.
“Si alguien está pensando en venir, este es el momento ideal. No hace falta ser galés para emocionarse con lo que se vive en Gaiman cada 28 de julio”, concluyó Plust.