Madryn

Preocupación en la Comarca Andina por el Aumento del 1000% en Tarifas Eléctricas

La diputada provincial Norma Arbilla (Arriba Chubut) expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesan los productores de la Comarca Andina, especialmente los vinculados a la fruta fina, quienes enfrentan un aumento de hasta el 1000% en las tarifas eléctricas en el último año y medio. En declaraciones radiales, Arbilla destacó la urgencia de buscar soluciones conjuntas ante un panorama crítico que pone en jaque a toda la cadena productiva regional.

“Los productores que el año pasado pagaban 500 mil pesos de luz, hoy están recibiendo facturas de hasta cinco millones. En muchos casos, el valor de la factura supera lo que tienen almacenado en cámaras frigoríficas”, explicó la legisladora.

El reclamo se enmarca en una serie de reuniones que Arbilla ha mantenido recientemente con asociaciones y pequeños productores, quienes manifestaron no solo su preocupación por las tarifas eléctricas, sino también por la competencia desleal de productos importados, especialmente provenientes de China, que ingresan sin aranceles y a precios que los locales no pueden igualar.

Un servicio provincial, con costos desproporcionados

Según indicó Arbilla, el servicio eléctrico en la zona no está interconectado al sistema nacional, por lo que la generación y distribución dependen directamente de Servicios Públicos de la Provincia. En este contexto, la diputada presentó un pedido de informes para conocer cómo se establece la tarifa del kilowatt hora en estas localidades.

“Pedí que informen cómo se calcula el valor, pero ya se pidieron dos prórrogas para responder. No hay claridad sobre los criterios y mientras tanto, los productores están al borde del colapso económico”, advirtió.

La zona recibe energía de una central térmica y, a pesar de estar en una región generadora de energía (como la Cuenca del Futaleufú), las tarifas que pagan los usuarios incluyen el costo ficticio del transporte “de ida y vuelta” hasta Buenos Aires. Es decir, se cobra como si la energía viajara al centro del país y regresara, lo cual encarece drásticamente los costos en la Patagonia.

Riesgo para la producción y el empleo

Los productores de fruta fina —una actividad clave en la Comarca Andina— enfrentan múltiples desafíos: clima, plagas, costos logísticos y ahora, un aumento tarifario desmedido. La electricidad es esencial para conservar la producción en cámaras frigoríficas hasta que pueda comercializarse, por lo que un corte de luz implica la pérdida total de la cosecha almacenada.

“El mayor temor que tienen es que les corten el suministro. Sin luz, la fruta se pierde”, afirmó Arbilla.

Pedido de una mesa de trabajo y una estrategia regional

Arbilla reclamó la creación urgente de una mesa de trabajo entre productores, el Ministerio de Producción provincial y Servicios Públicos, con el objetivo de diseñar estrategias para paliar esta situación y sostener a las economías regionales, que generan empleo y dinamizan la vida económica de las pequeñas localidades.

“Muchas veces se habla de créditos, pero si no pueden pagar la luz, menos van a poder pagar un crédito. Hay que pensar soluciones reales, no sólo paliativos”, señaló.

Share and Enjoy !