Madryn

Entre la innovación y la tensión: el PJ define candidaturas con boleta única

El Partido Justicialista de Chubut se encamina hacia una elección interna inédita, tanto a nivel provincial como nacional. Por primera vez en el país, una fuerza política definirá sus candidaturas internas utilizando el sistema de boleta única de papel, una innovación que marcará un antes y un después en los mecanismos de participación partidaria.

En diálogo con medios locales, Roberto Silva, presidente de la Junta Electoral del PJ chubutense, brindó detalles sobre el avance del proceso electoral que culminará el domingo 3 de agosto, día de la votación. “Ya se oficializaron las boletas, fueron enviadas a la imprenta y estarán listas para su distribución en las distintas localidades la semana próxima”, explicó.

Además, informó que este miércoles 24 de julio se publicará el padrón definitivo, donde los afiliados podrán consultar su lugar de votación. Esta información estará disponible en el sitio oficial del partido: www.pjchubut.org.

La novedad: boleta única y sin cuarto oscuro

Silva aclaró que no se utilizará el sistema tradicional de boletas múltiples distribuidas por cada lista. “Esta vez, el afiliado llegará con su documento y recibirá una boleta única de papel. No habrá cuarto oscuro, sino una mesa con un biombo que garantiza el secreto del voto”, señaló.

Esta decisión convierte al PJ chubutense en la primera fuerza política del país en aplicar el sistema de boleta única en una elección interna. A diferencia de las elecciones generales organizadas por el Estado, en este caso, todo el costo de organización (impresión de boletas, urnas, autoridades de mesa, logística) corre por cuenta del partido y sus agrupaciones internas.

Una interna en tiempos de PASO suspendidas

La interna justicialista se produce en un contexto nacional en el que las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron suspendidas, lo que dejó en manos de los partidos la responsabilidad de definir sus candidaturas. Esta decisión, aunque celebrada por sectores que reclaman más protagonismo para las bases, genera inquietud por posibles prácticas poco éticas.

Desde algunos sectores se advirtió sobre la posible intervención de actores ajenos al partido en la interna, aprovechando el bajo control sobre la depuración de padrones y las dobles afiliaciones. “Se corre el riesgo de que personas de otros espacios políticos participen para favorecer a determinados candidatos”, se advirtió durante la entrevista, en un claro mensaje de alerta.

Silva reconoció el problema: “Coincido totalmente. Es un riesgo que existe. La voluntad de los afiliados puede ser manipulada. Esperamos que esta interna sea limpia y transparente, porque lo contrario daña la democracia que tanto costó construir”.

Transparencia y control desde adentro

Para evitar irregularidades, la Junta Electoral ofrecerá a las listas internas la posibilidad de proponer autoridades de mesa. La presidencia y la vicepresidencia de cada una serán luego sorteadas, garantizando un control cruzado entre sectores. “Buscamos que haya autocontrol y representación equitativa en cada mesa”, explicó Silva.

El dirigente destacó también el trabajo manual y minucioso que demanda la organización de la elección: desde la validación de los padrones hasta la definición de autoridades de mesa, en lo que definió como “un trabajo artesanal”.

Share and Enjoy !