Pablo Hurtado, Secretario del gremio en Esquel, expresó su satisfacción por los avances logrados en materia habitacional para afiliados del sector. Tras más de una década de gestiones, cinco trabajadores accedieron a créditos del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) para la construcción de sus hogares en el loteo de Valle Chico.
“Es una alegría enorme, llevábamos cerca de 11 años con trámites estancados. Gracias a la predisposición del intendente y del gobierno provincial, logramos finalmente concretar los créditos”, comentó Hurtado en diálogo con medios locales.
De un total de 11 terrenos que posee el gremio en Valle Chico, cinco ya fueron adjudicados a los primeros beneficiarios. Las obras iniciarán en las próximas semanas, una vez que se concluyan las conexiones de servicios básicos como agua y electricidad. Según Hurtado, la modalidad de los créditos es similar al antiguo Plan FONAVI, con desembolsos progresivos a medida que avanza la construcción.
Aunque no todos los afiliados pudieron acceder en esta primera etapa —algunos por ya tener propiedades a su nombre, lo que impide cumplir con los requisitos del IPV—, el dirigente gremial sostuvo que esto representa “un puntapié importante” y que continuarán trabajando para que más trabajadores accedan a la vivienda propia.
Paritarias en espera y reclamos históricos
En otro tramo de la entrevista, Hurtado se refirió a la situación salarial de los trabajadores viales y el retraso en la apertura de las paritarias: “Estamos esperando que el gobierno nos convoque. Ayer y anteayer se reunieron con docentes, así que confiamos en que nos llamen esta semana”, señaló.
El gremio ya tiene una propuesta salarial, que incluye reclamos históricos como la mejora del ítem por antigüedad, uno de los más bajos en la administración pública. “Siempre vamos con números elevados. Sabemos que el Gobierno impone un tope, pero tratamos de negociar ítems específicos para mejorar el salario real”, explicó.
Preocupación por el futuro de Vialidad Nacional y la falta de obras
Consultado sobre los anuncios del Gobierno Nacional respecto a la transformación de Vialidad Nacional, Hurtado advirtió sobre el impacto negativo que podría tener en la provincia: “Ya el año pasado tuvimos que atender rutas nacionales por falta de mantenimiento, y nos costó mucho por el escaso equipamiento y personal”.
Actualmente, Vialidad Provincial se encuentra abocada casi exclusivamente al mantenimiento de caminos, sin obras nuevas en carpeta. La última intervención importante fue la pavimentación de 12 kilómetros de la Ruta 71 durante la gestión de Mariano Arcioni, obra que comenzó con equipos provinciales pero fue finalizada por una empresa privada.
En cuanto a otros proyectos pendientes, como la continuación de la Ruta de Guadaihna, Hurtado indicó que “quedó en standby” tras una modificación en la traza realizada hace un año, pero desde entonces no hubo avances concretos.
Operativo invernal sin nieve pero con trabajo
Finalmente, el secretario gremial se refirió al operativo invernal que lleva adelante su sector. Si bien este año ha sido atípico por la casi nula caída de nieve, los trabajadores siguen activos en rutas de la región, sobre todo con la distribución de sal en zonas con fuertes heladas como Río Pico, Corcovado y El Coyle. “Es un invierno raro, yo no recuerdo uno sin nieve. Pero seguimos trabajando, siempre dejando lo mejor de nosotros”, cerró.