Madryn

CAPIP y SOMU logran acuerdo parcial para destrabar la flota congeladora

La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) lograron un avance significativo en el conflicto que mantiene paralizada desde hace más de nueve meses a la flota tangonera y congeladora en la región patagónica.

Agustín de la Fuente, presidente de CAPIP, confirmó que durante una audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo de la Nación se alcanzó un entendimiento fundamental respecto a la actualización de los salarios básicos, conocidos como “garantizados”, que afecta a la totalidad de la flota congeladora, incluyendo especies como langostino, merluza y centolla.

“Este acuerdo es un gran paso porque permite aliviar la situación y destrabar la cuestión de los básicos, un tema central que afectaba directamente a la producción y a las familias vinculadas a la pesca”, explicó De la Fuente, y añadió que, aunque no resuelve el conflicto de fondo, sí representa una apertura para continuar el diálogo en la próxima audiencia fijada para el lunes 14 de julio.

El paro decretado por SOMU, que había paralizado a más de 113 barcos y afectado a miles de trabajadores, fue levantado tras este acuerdo. “El paro ya no tiene razón de ser, y el sindicato comunicó oficialmente la suspensión de las medidas de fuerza”, detalló el dirigente empresarial.

Sin embargo, el problema principal persiste: la discusión sobre el convenio colectivo de trabajo, vigente desde hace más de dos décadas, que según De la Fuente requiere una urgente adecuación a las nuevas condiciones del mercado y del sector. “Los precios referenciales están desactualizados, lo que hace insostenible la actividad si no se ajustan”, remarcó.

La audiencia de la próxima semana será clave para definir si las partes avanzan en una negociación más profunda que permita reactivar la flota y garantizar la estabilidad laboral y económica del sector pesquero.

Share and Enjoy !