Madryn

Milei confirmó una nueva reforma laboral y previsional a partir de diciembre

En el marco del 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei anunció que a partir del 11 de diciembre se pondrá en marcha una nueva etapa de la reforma laboral, como parte de un paquete de reformas estructurales que el Gobierno planea impulsar tras las elecciones legislativas de octubre. Además, anticipó que una reforma previsional “seria” será la próxima prioridad en la agenda económica.

Según el mandatario, el objetivo de estas reformas es flexibilizar el mercado de trabajo, incentivar la contratación privada y aumentar la Participación Económica Activa (PEA), en un país donde, según sus palabras, “no se crean puestos de trabajo desde 2011 y la cantidad de empresas contratantes permanece estancada desde 2008”.

Reforma laboral: lo que viene

Milei no brindó detalles específicos sobre los nuevos cambios, pero señaló que el proyecto buscará profundizar las modificaciones ya implementadas a través de la Ley Bases, recientemente aprobada por el Congreso. Esa normativa incluyó:

  • Beneficios para empleadores que regularicen trabajadores no registrados.

  • Ampliación del período de prueba.

  • Creación de la figura del «colaborador independiente».

  • Incorporación de fondos de cese laboral.

  • Despidos justificados en caso de bloqueos sindicales a empresas.

Esta primera etapa, calificada por el oficialismo como “fundacional”, será sucedida por una segunda generación de reformas laborales, que serían discutidas con la nueva conformación parlamentaria.

Reforma previsional, pero sin “humo”

El presidente también confirmó que su administración proyecta una reforma previsional integral. Sin embargo, aclaró que no se contemplarán “reformas intermedias”, a las que desestimó como «humo». La propuesta se activaría una vez que la economía comience a crecer y el mercado laboral esté más flexibilizado.

“El sistema actual no es sostenible a largo plazo y requiere transformaciones profundas”, planteó el mandatario, sin adelantar por ahora propuestas concretas.

Foco en el equilibrio fiscal y las reformas estructurales

Durante su intervención, Milei reiteró su compromiso con el equilibrio fiscal y advirtió que vetará cualquier ley que lo comprometa, en una clara señal al Congreso. “Nada de lo que está pasando nos sorprende. Estamos preparados y sabemos que vamos a ser exitosos”, afirmó, mostrando confianza en su programa de gobierno.

También destacó los avances del Ministerio de Desregulación, liderado por Federico Sturzenegger, al que calificó como “motivo de admiración mundial”, y el Plan Nacional de Alfabetización encabezado por la ministra Sandra Pettovello.

Hacia una nueva etapa legislativa

El presidente dejó en claro que los cambios más ambiciosos se darán después de las elecciones legislativas de octubre, donde el oficialismo aspira a ampliar su representación parlamentaria y facilitar el avance de un paquete de reformas de segunda generación, que incluirán modificaciones laborales, previsionales, impositivas y administrativas.

Share and Enjoy !