El Fiscal General Fernando Rivarola, a cargo de la Unidad Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital de la provincia de Chubut, alertó sobre el crecimiento exponencial de las ciberestafas y los nuevos métodos delictivos potenciados por la inteligencia artificial. “Estamos todos bajo ataque”, afirmó, al explicar que los intentos de engaño son masivos y continuos.
“Los ciudadanos están cada vez más temerosos de atender el teléfono. La preocupación es real y generalizada”, dijo Rivarola.
El funcionario detalló casos recientes donde se utiliza la voz o imagen de personas públicas —como voceros presidenciales o figuras del deporte— para fomentar falsas inversiones a través de redes sociales y grupos de Telegram. Los estafadores simulan plataformas con rendimientos falsos que animan a las víctimas a depositar más dinero, llevándolos incluso a endeudarse, para luego desaparecer.
“Se utilizan videos y audios generados o modificados con inteligencia artificial para dar credibilidad a la estafa. La víctima cree que está interactuando con alguien confiable”, advirtió.
El nuevo cuento del tío
Además del uso de IA, Rivarola señaló que las clásicas estafas telefónicas siguen activas. Desde falsas promesas de premios hasta mensajes de texto (SMS) que simulan ser de empresas de correo, donde el objetivo es obtener datos personales y bancarios de la víctima.
“Estamos difundiendo un nuevo tipo de modalidad: un SMS informa sobre un supuesto envío fallido, redirige a una página falsa con logos oficiales y pide los datos completos de tarjetas de crédito”, explicó.
Con esos datos —los 16 números de la tarjeta, la fecha de vencimiento y el código de seguridad— los delincuentes pueden realizar compras online sin ser detectados de inmediato.
Sextorsión y engaños sentimentales
Rivarola también alertó sobre estafas que comienzan con mensajes de contenido sexual en redes sociales. A menudo, luego de una interacción que simula ser con una joven mujer, la víctima es extorsionada con amenazas de que esa persona era menor de edad, configurando supuestos delitos de grooming.
“Tenemos causas en investigación con hasta 30 imputados, algunos internos del sistema penitenciario y otros cómplices desde afuera”, detalló.
“Dudar antes de hacer clic”
Como concepto clave, el fiscal remarcó la importancia de instalar una cultura de prevención:
“Dudar antes de hacer clic no es solo una frase, es una actitud que nos puede salvar. Las promesas de inversión con altos retornos sin esfuerzo deben generar sospechas”.
Finalmente, remarcó que muchas de estas organizaciones operan desde el exterior y que las investigaciones son de alta complejidad, aunque con avances significativos en causas importantes.
Recomendaciones del fiscal Rivarola
-
Desconfiar de rendimientos excesivos en plataformas desconocidas.
-
No compartir datos de tarjetas a través de links no verificados.
-
Evitar interacciones con perfiles sospechosos en redes sociales.
-
Consultar siempre antes de hacer clic en un link dudoso o realizar una transferencia.
“Las estafas funcionan porque apelan a lo que soñamos: ganar dinero fácil o vivir una fantasía. Y eso nos hace vulnerables”, concluyó el fiscal.