Madryn

El Gobierno Nacional avanza en la simplificación de trámites para la industria minera: menos burocracia, menos riesgo

El Gobierno Nacional oficializó el Decreto Delegado 449/2025, que introduce importantes modificaciones a las leyes de Inversiones Mineras (24.196) y de Actividades Económicas Estratégicas (24.466), con el objetivo de agilizar los procedimientos administrativos para los proyectos mineros en la Argentina. La norma lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

Con esta medida, el Ejecutivo apunta a reducir significativamente los tiempos, costos e incertidumbre que genera la interacción con el Estado, uno de los principales obstáculos que enfrenta actualmente el sector minero. “En muchas actividades el riesgo no está en el mercado, ni siquiera en la geología, sino en las múltiples instancias de relación con el Estado, donde cada trámite es un tren fantasma: nunca sabés con qué te vas a encontrar”, sintetizó el comunicado oficial.

Cuatro ejes clave de la reforma

La Secretaría de Minería, a cargo de Luis Lucero, detalló los principales puntos del decreto:

  1. Simplificación de los certificados de estabilidad fiscal:
    Se elimina el requisito de detallar cada uno de los tributos a nivel nacional, provincial y municipal. Ahora, los certificados solo consignarán la fecha de entrada en vigencia del régimen, evitando la burocracia asociada a múltiples validaciones.

  2. Modernización del Artículo 18:
    Se reemplaza el engorroso procedimiento de constatación de actividades —que requería completar más de 1.000 campos, la mayoría sin respaldo legal— por un informe técnico profesional, que agiliza la presentación de proyectos sujetos a beneficios fiscales.

  3. Eliminación del certificado del Art. 26 de la Ley 24.196:
    Este certificado, que representaba un trámite adicional sin impacto real, fue eliminado del proceso.

  4. Fortalecimiento del Banco Nacional de Información Geológica:
    Toda la recopilación de datos geológicos pasará a centralizarse en esta entidad, lo que permitirá una gestión técnica, profesional y eficiente de la base de datos del sector.

Un paso hacia un entorno más competitivo

El Gobierno considera que estas reformas constituyen un paso decisivo para crear un entorno de inversión más previsible y competitivo para la minería, una industria que representa una de las principales oportunidades de desarrollo económico y generación de divisas para la Argentina.

Desde el Ejecutivo destacaron que las medidas permitirán reducir no solo los costos administrativos, sino también la incertidumbre asociada a la inestabilidad normativa o los cuellos de botella burocráticos. “Menos trámites es menos riesgo”, sostienen.

Share and Enjoy !