La Facultad Regional Chubut pondrá a disposición sus laboratorios para prácticas experimentales de estudiantes del profesorado.
Este lunes se firmó un convenio de cooperación entre la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRCh) y el Instituto Superior de Formación Docente N° 803. El acuerdo contempla el uso compartido de los laboratorios de Física de la FRCh por parte de estudiantes del profesorado de Educación Secundaria en Física.
El convenio fue firmado por la decana de la Facultad, Diana Bohn, y la vicedirectora del Instituto 803, Erica Hughes. El objetivo principal es facilitar un entorno adecuado para la realización de prácticas de laboratorio por parte de los futuros docentes, en un espacio equipado para la enseñanza experimental.
Los laboratorios de Física de la FRCh se desarrollaron a partir de la necesidad de incorporar prácticas experimentales en las asignaturas de Física y Física Aplicada. Desde sus inicios, se organizaron talleres destinados a docentes de la Facultad, incluyendo también a docentes del nivel secundario y del profesorado de Física.
Paralelamente, se gestionó la adquisición de recursos que permitieran desarrollar prácticas de bajo costo, a la vez que se fue incorporando equipamiento especializado. Con el crecimiento sostenido de la matrícula, se adecuó un aula como espacio-taller, con mobiliario y mesones adecuados para las actividades prácticas.
Estas acciones permitieron mejorar la calidad y la cantidad de trabajos experimentales dentro de las carreras de ingeniería. Además, se consolidaron las Jornadas Estudiantiles de Física, en las que los y las estudiantes presentan sus experiencias experimentales en formato de congreso académico.
Este año, ante la demanda del Instituto 803 y la falta de equipamiento propio para prácticas, se formalizó este acuerdo interinstitucional, que permite a estudiantes del profesorado realizar sus actividades en un laboratorio universitario. De este modo, se fortalece la experiencia directa en el abordaje experimental de la Física.
“El laboratorio no es solo un espacio físico, sino una herramienta clave para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Poder compartirlo con quienes se están formando como docentes es parte de nuestra responsabilidad con el territorio”, señaló Elizabeth Pérez Bruno, responsable del laboratorio de la Facultad.