Fernanda Tundis, referente de proyectos sociales y ambientales, al detallar el cierre de dos iniciativas clave: la entrega de mantas tejidas solidariamente y el desarrollo de la Semana Sustentable en la escuela 7726.
Por un lado, se está finalizando la edición 2024 del proyecto “Aula Abierta”, organizado por el grupo Tejedoras y Tejedores junto a La Casa de las Lanas de Abrazados, que ya logró la confección de 12 mantas completas, además de camperitas, bufandas, guantes y gorros. “Estamos terminando de unir los cuadraditos para unas cuatro mantas más, y luego se coordinará con el Intendente la fecha de entrega a quienes más lo necesitan”, detalló Tundis.
La convocatoria fue un éxito, con gran participación de la comunidad. “Siempre las tejedoras nos acompañan, son muy solidarias. Nos han traído de todo, y eso nos llena de alegría”, agregó.
En paralelo, y en el marco del Día Mundial del Ambiente (5 de junio), se lleva adelante una intensa Semana Sustentable en la escuela secundaria N° 7726. Las actividades comenzaron con charlas sobre separación de residuos y cuidado ambiental, y continuaron con la confección de tachos de reciclaje para las aulas, banderas con mensajes de concientización, y el diseño de un invernadero junto a estudiantes de cuarto año.
Además, se incorporará un taller de compostaje y, para cerrar la semana, el sábado se recibirá en el Club de Ciencias a los jóvenes del programa “Juntos Podemos” para un taller de elaboración de macetas recicladas, en articulación con sus espacios de carpintería e invernadero.
“Cuando los adolescentes nos convocan, nos parece fundamental responder. Tienen inquietudes y curiosidad, y ahí es cuando hay que estar”, expresó Tundis, reafirmando el compromiso con una educación ambiental activa y cercana.
Puerto Madryn continúa consolidándose como una ciudad que apuesta al trabajo colectivo, la solidaridad y el cuidado del entorno desde edades tempranas.



