Madryn

UNICEF recorrió junto a autoridades provinciales localidades del interior del Chubut

Fue en el marco del programa “Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA). La ministra Papaiani acompañó parte de las visitas realizadas a Gan Gan, Telsen, Gastre, Lagunita Salada, Paso de Indios, Los Altares y Las Plumas.

En el marco del trabajo conjunto que la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres viene desarrollando con UNICEF, un equipo de ese organismo conformado por Fernanda Potenza y Nicolás Alfieri visitó las localidades de Gan Gan, Telsen, Gastre, Lagunita Salada, Paso de Indios, Los Altares y Las Plumas.

La recorrida se enmarca en el fortalecimiento territorial del programa MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia), que impulsa políticas públicas integrales con enfoque de derechos para niñas, niños y adolescentes.

La ministra de Desarrollo Humano del Chubut, Florencia Papaiani, acompañó parte del recorrido y destacó que “estas visitas son absolutamente importantes. Que UNICEF pueda recorrer junto a nosotros la provincia y conocer de cerca la idiosincrasia de cada lugar es esencial”, subrayó.

Agregó Papaiani que “venimos realizando un trabajo a conciencia en cada comunidad, y el acompañamiento de UNICEF resulta clave para profundizar y fortalecer nuestras políticas locales de cuidado y protección de la niñez y la adolescencia”.

Asimismo la ministra remarcó que “hemos recorrido municipios grandes y pequeñas comunas rurales, donde se nota un gran compromiso para trabajar con responsabilidad la temática. Hay mucho por hacer”, aseguró.

Por otra parte puso énfasis en “agradecer a todo el equipo técnico del Ministerio que viene realizando un gran trabajo en territorio, con compromiso y vocación”.

Por su parte, Fernanda Potenza, integrante del equipo de UNICEF, indicó que “vemos con mucha satisfacción los avances que se están produciendo en muchos casos para la conformación de equipos locales, de los que intervienen referentes de los municipios y comunas, pero también de otros actores importantes en cada comunidad, como quienes están a cargo de las escuelas, los hospitales y puestos de salud, los juzgados de paz y la policía”.

En ese sentido indicó que “la conformación de estos equipos intersectoriales pone de manifiesto el espíritu de nuestra iniciativa (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia), que apunta a promover que en cada territorio se aúnen esfuerzos de quienes están a cargo de políticas y acciones dirigidas a las chicas y los chicos”.

Afirmó además que “en esta instancia del proceso MUNA, a cada uno de estos equipos les proponemos pensar en conjunto cuál es la situación de la niñez y la adolescencia a nivel local y cuáles las iniciativas en marcha para este grupo de la población. Sobre esta base idearemos y planificaremos, más adelante, propuestas para mejorar y fortalecer todo lo que se viene haciendo a nivel local”, afirmó.

También la referente de UNICEF destacó y agradeció “la recepción que tuvimos en cada comuna y municipio, también valoramos el acompañamiento del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Desarrollo Humano, con quienes se lleva adelante este proyecto”.

Qué es MUNA

MUNA es una iniciativa de UNICEF que busca que los gobiernos municipales sitúen a la niñez en el centro de sus prioridades y se comprometan a mejorar la vida de niñas, niños y adolescentes.

A través de este programa, UNICEF brinda asesoramiento y capacitación técnica a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de planes de acción locales para la niñez y la adolescencia.

La iniciativa ofrece herramientas de diagnóstico participativo que permiten a los municipios conocer en profundidad las problemáticas que afectan a su población infanto-juvenil, evaluar las políticas públicas vigentes y diseñar intervenciones integrales con enfoque de derechos.

“MUNA nos permite planificar a partir de datos concretos, trabajar con metas claras y sobre todo construir junto a las comunidades mejores condiciones de vida para nuestras infancias y adolescencias”, destacaron desde el equipo provincial que articula con UNICEF.

Esta nueva etapa de trabajo conjunto entre el Gobierno del Chubut y UNICEF refuerza el compromiso de llevar adelante acciones articuladas, sostenidas y adaptadas al territorio, que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes en toda la provincia.

Share and Enjoy !