Claudio Selva, presidente de la Cámara de Comercio del Oeste del Chubut (CAMOCH), analizó el impacto de las recientes medidas anunciadas por el Gobierno nacional en materia de flexibilización financiera, pero fue contundente al remarcar que la microeconomía regional atraviesa una crisis mucho más profunda y concreta que no se resuelve con decisiones macro.
“Estas medidas no inciden en lo inmediato. Estamos en un contexto donde la gente no llega a fin de mes. Gasta medio sueldo en alquiler y la otra mitad en comida. No hay margen para consumir”, afirmó Selva, poniendo el foco en la falta de respuestas para la economía diaria de la cordillera, especialmente en un periodo crítico del año sin actividad turística.
Críticas al SEM: “Es recaudatorio y no ordena el tránsito”
Uno de los temas que mayor preocupación genera en el sector comercial es la continuidad del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM) en Esquel. Según Selva, el sistema no solo quita dinero del consumo real, sino que tampoco cumple con su función declarada de ordenar el tránsito.
“El SEM no tiene una contraprestación visible. La recaudación se va enteramente a pagar sueldos, y no vemos mejoras en calles ni en el ordenamiento del tránsito. Además, las excepciones son tantas que desvirtúan su razón de ser”, sostuvo el dirigente, quien además denunció que la recaudación por multas incluso supera la de las horas de estacionamiento: “Eso evidencia el carácter recaudatorio del sistema”.
Inquietud por la doble imposición: la TISH en la mira
Otro de los puntos críticos abordados fue la presión fiscal que enfrentan los comerciantes, especialmente por la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene (TISH), que se cobra en paralelo a Ingresos Brutos y sobre el mismo hecho imponible: la facturación.
“La TISH es una doble imposición. No puede ser que un municipio le cobre un porcentaje de la facturación al comerciante, cuando ya paga a Provincia. Estos cargos afectan la viabilidad del comercio, especialmente en una ciudad como Esquel que vive del consumo interno y el turismo”, explicó.
Llamado a soluciones estructurales
Selva también reveló que distintas cámaras colegas solicitaron repetir este año una ordenanza de “emergencia comercial” como la de 2024. Sin embargo, CAMOCH se negó: “No podemos seguir sacando parches todos los años. Es momento de avanzar en soluciones de fondo. Tenemos que discutir las tasas municipales, los sistemas de recaudación y la estructura misma de costos que enfrenta el comercio”.
“Las decisiones tienen que ser locales y con sentido común”
Finalmente, Selva recordó que municipios como Puerto Madryn decidieron levantar el SEM por la crisis económica, y propuso que Esquel siga el mismo camino: “Tenemos que imitar medidas que prioricen la economía real. Hoy no hay margen para seguir exprimiendo al comercio con impuestos que no generan desarrollo”.